Etiqueta: libro digital

Los editores en Lampedusa
Hace unas semanas el mundo del libro se hizo eco de un titular atribuido a Arnaud Nourry, consejero delegado de Hachette Group: The ebook is a stupid product. It is exactly the same as print, except it’s electronic. Nourry había dicho exactamente esas palabras en una entrevista a Scroll.in y muchos lo tomaron como la confirmación que el libro digital era un bluf, una pálida copia de su hermano mayor de papel. La cuestión es que, más allá del titular, Nourry había dicho más cosas: There is no creativity, no enhancement, no real digital experience. We, as publishers, have not...

Amazon, automatización y plantillas de Word
Trabajar en la periferia del sector editorial obliga, a menudo, a usar herramientas poco ortodoxas. No es raro que ciertas tareas dentro de la edición corporativa se lleven a cabo con procesadores de textos. Tal como Mariana Eguaras comenta en un par de artículos en su blog hay circunstancias que justifican optar por herramientas que cualquier editor profesional consideraría anatema. Dice Mariana: Sí, aunque suene raro, parezca descabellado o creas haber perdido la cabeza :), también se maquetan publicaciones en Word. No se trata de publicaciones que sólo contienen texto de corrido, como novelas o libros de poesías, sino de documentos...

Ni somos demasiado pocos, ni es demasiado tarde
Somos cada vez más los que afirmamos que el sector del libro en España necesita una profunda reconversión. Los problemas son de carácter estructural, eran anteriores a la crisis y no se solucionarán con la recuperación económica; los mil millones de euros que el mercado español del libro ha perdido en ocho años no volverán –acaso sólo unos pocos– y ciertas exuberancias pertenecen al pasado. Los días 29 y 30 del pasado marzo se celebró la primera edición del Congreso Intersectorial del Libro que contó con la asistencia de unos 80 participantes. El congreso, promovido por la Asociación de Editores...

Scripta manent (XII) Monográfico bibliotecas
El trabajo me ha mantenido mucho más alejado de este blog de lo que hubiera deseado. Para recuperar –un poco– el tiempo perdido esta semana habrá dos recopilaciones de enlaces y fuentes interesantes. La de hoy, dedicada íntegramente a bibliotecas: El bibliotecario digital ante el reto de la biblioteca online Julián Marquina / Julián Marquina enumera las nuevas habilidades, aptitudes y funciones que serán fundamentales para que los bibliotecarios puedan seguir desempeñando su labor en la digitalización de la biblioteca: La biblioteca física y la biblioteca online son partes indispensables de una misma realidad, la biblioteca. Dos espacios que no...

Scripta manent (IX) Selección semanal de artículos y fuentes
Perú avanza Antinomiaslibro / Manuel Gil desgrana el estado actual de la edición peruana y muestra su prometedor futuro. El mercado editorial peruano está creciendo en su volumen de producción ininterrumpidamente desde el año 2000: si en aquel año se publicaron 1.390 títulos, en 2014 ha sido 6.151, lo que demuestra claramente un enorme dinamismo editorial y un crecimiento importante de editoriales independientes, proyectos muy sugerentes en cuanto a bibliodiversidad en sus contenidos; en paralelo, un aumento significativo, lento pero constante, de los índices de lectura del país, que aun siendo todavía bajos, y necesitando de incisivas políticas públicas de...

Más allá del precio fijo: vender libros ya no es vender libros
¿Se imaginan una tienda dónde sólo vendieran botellas –de cristal, de plástico– independientemente de su contenido? Pues eso es, hoy en día, una librería convencional: una tienda que vende productos no por su contenido, sino por el tipo de envase. Para encontrar alternativas al precio fijo de los libros debemos pensar en ellos por su contenido, no por su continente. En 1988 el periodista Bill Moyers entrevistó a Isaac Asimov para el programa de televisión A World of Ideas. La entrevista es tan interesante como extensa pero aquí quiero destacar un fragmento en particular: Bill Moyers: Usted sabe que uno...
La industria española del libro y sus deducciones fiscales (1)
– Imagen: Wikipedia – En España es habitual decir que la cultura en general y el libro en particular recibe menos subvenciones de las que debería. No es rara la comparación con otros sectores como el del automóvil aduciendo que recibe muchos más recursos sin mencionar que reporta muchos más ingresos. Muchos creen que el libro está poco protegido; más allá de si eso es cierto, debemos empezar a preguntarnos para qué debemos proteger el libro como industria. Esta semana Manuel Gil aludía a la diferencia de trato que la Ley del Impuesto de Sociedades 27/2014 ofrece al libro y...
Seebook, o cómo saber si un libro interesa a un periodista (sin tener que preguntar)
– Como ya comenté en su día, Seebook es una herramienta muy eficaz para vender libros digitales en librerías físicas. Una de las opciones que ofrece esta empresa de Barcelona es monitorizar la respuesta de sus campañas de lanzamiento dirigidas a medios de comunicación. A diferencia de lo que sucede con el libro de papel, con el libro digital la información relativa al título que se distribuye –se venda o no– puede viajar con la misma facilidad en ambos sentidos. Si la Ley Orgánica de Protección de Datos no lo prohibiera y las plataformas como Amazon –entre muchas otras– no...
Datos de la edición en España: el tonto, el memo y el malo
– Cada vez que un dirigente de algún gremio de editores dice una tontería busco el papel de donde la ha sacado. Hilan muy fino, siempre dan pie con bola y nunca dicen nada que no apoye uno de sus papeles. El problema es que, como ya vimos en su día, sus papeles no se sostienen y están repletos de tonterías. La última tontería la soltó Josep Lafarga –recientemente nombrado Secretario General del Gremio de Editores de Catalunya en sustitución de Segimón Borràs– durante la ‘Jornada Biblioteques públiques de Catalunya: 2011-2015’. Lafarga dijo que ‘la mitad de los títulos vivos...
Primeras cifras de uso de eBiblio en Catalunya
– Hace un mes entró en servicio eBiblio en Catalunya, la última Comunidad Autónoma en estrenarlo. El jueves pasado, en el marco de la ‘Jornada Biblioteques públiques de Catalunya: 2011-2015’, se dieron a conocer unos primeros datos de uso bastante halagüeños que muestran una adopción más temprana por parte de los usuarios catalanes que los del resto de comunidades. Las cifras que el Servicio de Bibliotecas de la Generalitat de Catalunya ha difundido son las siguientes y se refieren al período comprendido entre el 8 de junio y el 8 de julio: Usuarios activos: 10.216 Préstamos realizados: 10.191 Títulos en...
¿Hasta cuándo abusarás, Industria del Libro, de nuestra paciencia?
– Fuente: MailOnline / Alex Greig – Hace unos días la Asociación de las Cámaras del Libro de España –Industria del Libro para abreviar– presentó al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (el orden de los factores no altera el desastre) un Plan integral para el fomento del libro y la lectura, una chapuza indocumentada, mal argumentada y peor redactada que no consigue disimular su verdadero objetivo: hacerse con el dinero del contribuyente para perpetuar ideas marchitas y procesos obsoletos. La Asociación de las Cámaras del Libro de España –supongo que se refieren a FEDECALI– reúne a los principales conglomerados...
Un Día del Libro sin libros… de papel
– Imagen: Wikipedia – Llegará un día en que la gran mayoría de libros se editará sólo en formato digital. Ignoro cuánto tardará en suceder –al respecto ya me he equivocado suficiente– pero es muy probable que escenas como la que encabeza este artículo tengan los años contados, escenas que se dan el día de Sant Jordi –San Jorge– en Catalunya, nuestra forma de celebrar el 23 de abril, Día del Libro. Hace unos días el área de Artes y Humanidades de la UOC –Universitat Oberta de Catalunya– proponía la siguiente cuestión en su cuenta de twitter: Com seria un...