Etiqueta: librería

Scripta manent (IX) Selección semanal de artículos y fuentes
Perú avanza Antinomiaslibro / Manuel Gil desgrana el estado actual de la edición peruana y muestra su prometedor futuro. El mercado editorial peruano está creciendo en su volumen de producción ininterrumpidamente desde el año 2000: si en aquel año se publicaron 1.390 títulos, en 2014 ha sido 6.151, lo que demuestra claramente un enorme dinamismo editorial y un crecimiento importante de editoriales independientes, proyectos muy sugerentes en cuanto a bibliodiversidad en sus contenidos; en paralelo, un aumento significativo, lento pero constante, de los índices de lectura del país, que aun siendo todavía bajos, y necesitando de incisivas políticas públicas de...

Más allá del precio fijo: vender libros ya no es vender libros
¿Se imaginan una tienda dónde sólo vendieran botellas –de cristal, de plástico– independientemente de su contenido? Pues eso es, hoy en día, una librería convencional: una tienda que vende productos no por su contenido, sino por el tipo de envase. Para encontrar alternativas al precio fijo de los libros debemos pensar en ellos por su contenido, no por su continente. En 1988 el periodista Bill Moyers entrevistó a Isaac Asimov para el programa de televisión A World of Ideas. La entrevista es tan interesante como extensa pero aquí quiero destacar un fragmento en particular: Bill Moyers: Usted sabe que uno...

Por qué hoy el precio fijo de los libros es una mala idea
Dice la leyenda que el precio fijo protege a editores y libreros independientes de las crueles fauces de los grandes grupos porque iguala las reglas del juego. Si el precio fijo estuviera bien hecho quizás fuera cierto; no es así. Hoy veremos cómo el precio fijo puede perjudicar –incluso gravemente– a los mismos editores y libreros que dice defender. ¿Un editor con suerte? Pongamos que es usted un editor independiente que, con buen criterio y cierta dosis de suerte decidió editar la obra de un oscuro autor de un lejano país, ese tipo de autor tan querido por la Academia...
¿Por qué cierran las librerías?
¿Por qué cierran las librerías? El próximo 3 de octubre cerrará la librería Negra y Criminal, de Barcelona. Paco Camarasa y Montse Clavé lo comunicaron mediante un sucinto texto en su blog, del cual destacaré lo siguiente: Ahora que la novela negra esta más de moda que nunca, Negra y Criminal cierra. Cuando las librerías generalistas tenían recluida o ausente la novela negra, en diciembre 2002, apostamos por ella. Así comenzó la única librería que ha habido totalmente especializada en el género, Negra y Criminal. Ahora, la novela negra está de moda, ahora la novela negra ocupa colecciones editoriales y...
Sant Jordi: datos, interpretaciones y realidades entorno al libro
– La fotografía, como sabemos, no es algo verdadero. Es una ilusión de la realidad con la cual creamos nuestro propio mundo privado. Arnold Newman Uno de los problemas que arrastra el sector del libro en España es el de la medición de la realidad. El Día del Libro en Catalunya –Sant Jordi– volvió a vivir un baile de cifras que añade confusión a la correcta lectura de una jornada que, en todo caso, fue positiva. Un problema de encuadre Toda fotografía implica un sesgo, algo queda fuera del encuadre y lo que está dentro depende de una serie de...
¿Hasta cuándo abusarás, Industria del Libro, de nuestra paciencia?
– Fuente: MailOnline / Alex Greig – Hace unos días la Asociación de las Cámaras del Libro de España –Industria del Libro para abreviar– presentó al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (el orden de los factores no altera el desastre) un Plan integral para el fomento del libro y la lectura, una chapuza indocumentada, mal argumentada y peor redactada que no consigue disimular su verdadero objetivo: hacerse con el dinero del contribuyente para perpetuar ideas marchitas y procesos obsoletos. La Asociación de las Cámaras del Libro de España –supongo que se refieren a FEDECALI– reúne a los principales conglomerados...
La Central y la reputación de la librería
– Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo. Abraham Lincoln – 16º presidente de los Estados Unidos – Todo negocio que dependa de una amplia base de clientes es muy sensible a la consideración que sus productos y servicios merezcan. Así como no es posible gobernar eternamente de espaldas a los gobernados, es imposible hacer negocios eternamente a espaldas de los valores de la comunidad en la que uno se inserta, menos todavía si uno se vale de dichos valores para ganar...
La entrega en el mismo día de Amazon ya está aquí
– Ya está aquí. Cuando apenas hace un par de años Amazon empezó a realizar entregas el mismo día en algunas ciudades de Estados Unidos parecía lejano que dicho servicio alcanzara las ciudades españolas. Desde el pasado día 10 el servicio está disponible en la Comunidad de Madrid, una de las comunidades más rentables para Amazon. No tardará mucho en extenderse. Por el momento el servicio no alcanza a todos los productos ni a todos los códigos postales de la Comunidad pero Amazon no suele implantar un servicio si los números no cuadran y sabe que podrá extenderlo. Las condiciones...
Por un sello de calidad de las mejores librerías
– Hace ya un tiempo que se aboga por un plan de fomento de las librerías independientes; este verano se presentó un plan de rescate en el Congreso de los Diputados con esa intención. La idea es promover la compra de libros en establecimientos especializados y de proximidad. Las características del mercado español en particular y de cualquier mercado con el precio del libro regulado en general complican bastante el asunto pero no implican que sea imposible hacerlo. Antecedentes internacionales Durante los últimos años han aparecido campañas de promoción de las redes de librerías independientes en Estados Unidos, Reino Unido...