Categoría: Punto de Inflexión

La carga de la Brigada del Libro
Ayer fue el Día del Libro. Para muchos fue el peor Día del Libro de su vida. Para algunos libreros, editores y algunos distribuidores será su último Día del Libro. Para los pocos autores que pueden vivir de su obra también será un golpe muy duro; la mayoría de escritores pasará de la extrema pobreza a la más absoluta miseria. Huelga decir que no estábamos preparados para esto. Nos podría haber pillado en mejores condiciones, es cierto, pero de nada sirve llorar por la leche derramada o por lo que pudo haber sido y no fue. Empezamos a tener algunas...

Soluciones a la Primavera Negra: rescate, refuerzo, reconversión
Las soluciones a la Primavera Negra no pueden ser las habituales porque no es una crisis habitual. Las medidas que la FEDECALI reclamó al gobierno —hablamos de ellas hace unos días— son un refrito, son los Greatest Hits de ayer, hoy y siempre. No funcionarán por insuficientes y, sobretodo, porque no apuntan donde deben ni aciertan en el inexistente calendario. El sector del libro, como muchos otros, necesita un desfibrilador, no una aspirina. Como vimos en el primer artículo de esta serie, la cadena de valor del libro ha recibido un golpe en un momento muy delicado y las más...

El libro en catalán es más vulnerable a la Primavera Negra
Hay una versión en catalán de este artículo. Como ya sabían todos aquellos que no habían perdido la capacidad de sumar y restar, este año el 23 de abril no habrá Sant Jordi (San Jorge, en catalán) o, por decirlo con el eufemismo de moda, se va a aplazar. Alguien pensará que si se pudo aplazar la Feria del Libro de Madrid se podrá aplazar Sant Jordi. No es tan sencillo. En primer lugar, la feria madrileña no está estrictamente ligada a una fecha concreta; en segundo lugar, Sant Jordi —patrón de Catalunya— no solo es la fiesta del libro,...

El llibre en català és més vulnerable a la Primavera Negra
Hay una versión en castellano de este artículo. Com ja sabien tots aquells que no havien perdut la capacitat de sumar i restar, enguany, el 23 d’abril no hi haurà Sant Jordi o, per dir-ho amb l’eufemisme de moda, s’ha ajornat. Algú pensarà que si s’ha pogut ajornar la Feria del Libro de Madrid es podrà ajornar Sant Jordi. No és tant senzill. En primer lloc, la fira madrilenya no està estrictament lligada a una data concreta; en segon lloc, Sant Jordi no tan sols és la festa del llibre, també és la festa de la rosa, per a les...

Cámaras de resonancia o la muerte de la imaginación
Un camello es un caballo diseñado por un comité Sir Alex Issigonis, diseñador del Mini Los representantes de las principales instituciones del libro de nuestro país, la Federación de Gremios de España (FGEE), la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), la Cámara del Libro de Euskadi, la Asociación de Editores de Madrid, la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE) y la Cambra del Llibre de Catalunya, son algunos de los responsables que el sector del libro en España funcione tan mal. El lunes volvieron a demostrarlo. El pasado lunes 16 de marzo la Federación...

Los editores en Lampedusa
Hace unas semanas el mundo del libro se hizo eco de un titular atribuido a Arnaud Nourry, consejero delegado de Hachette Group: The ebook is a stupid product. It is exactly the same as print, except it’s electronic. Nourry había dicho exactamente esas palabras en una entrevista a Scroll.in y muchos lo tomaron como la confirmación que el libro digital era un bluf, una pálida copia de su hermano mayor de papel. La cuestión es que, más allá del titular, Nourry había dicho más cosas: There is no creativity, no enhancement, no real digital experience. We, as publishers, have not...

Ediciones B, jaque al Grupo Planeta
Penguin Random House ha llegado a un acuerdo con el Grupo Zeta para comprar Ediciones B. La operación no está cerrada pero se supone que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no pondrá pegas. La mayoría de medios, hasta ahora, han tratado el caso con la superficialidad habitual. Destacan pocos artículos, como los de Daniel Arjona o Carles Geli –ambos los comentaremos aquí– y este de Paula Corroto en El País, bien documentados. Del resto, la mayoría suma y resta, se limitan a decir cómo queda el panorama y poco más; pero hay más, mucho más. ¿A...

La necesaria reforma de la cadena de valor del libro
Hace décadas que el proceso que hace posible que la obra de un autor llegue a las manos del lector no cambia sustancialmente. Algunas modificaciones han introducido marginales ganancias de eficiencia en ciertos puntos de la cadena de valor pero el proceso es casi el mismo que el de hace cuarenta años; estos son sus eslabones: Autor > Editor > Distribuidor > Librero > Lector Más de un agente literario se habrá mosqueado pero su papel mediador, siendo muy útil, no es industrial ni comercialmente imprescindible. Ignasi Moreta, editor de la editorial independiente Fragmenta –dedicada al ensayo y los clásicos–...

Más allá del precio fijo: vender libros ya no es vender libros
¿Se imaginan una tienda dónde sólo vendieran botellas –de cristal, de plástico– independientemente de su contenido? Pues eso es, hoy en día, una librería convencional: una tienda que vende productos no por su contenido, sino por el tipo de envase. Para encontrar alternativas al precio fijo de los libros debemos pensar en ellos por su contenido, no por su continente. En 1988 el periodista Bill Moyers entrevistó a Isaac Asimov para el programa de televisión A World of Ideas. La entrevista es tan interesante como extensa pero aquí quiero destacar un fragmento en particular: Bill Moyers: Usted sabe que uno...
Hacia la edición con editores y sin editoriales
Hace quince años André Schiffrin escribió ‘La edición sin editores’, exponiendo cómo los grandes grupos editoriales estaban sacrificando la calidad literaria y el oficio editorial. El tiempo le ha dado la razón pero ciertas tendencias apuntan a que la (buena) edición seguirá en manos de los editores pero (quizás) ya no necesitaremos editoriales. Para publicar un libro ya no es necesaria una editorial. Para editar (bien) un libro es recomendable recurrir a un editor –entre otros profesionales–, aunque si el autor tiene los arrestos y la temeridad necesarios puede decidir autoeditarse y hacerlo mal; ojo, no dudo que sea buen...