Etiqueta: Autor

La Primavera Negra de los escritores
Anna Manso es una escritora catalana de literatura infantil y juvenil, ha publicado un extenso hilo en Twitter donde denuncia, de manera directa y sin ambages, la situación de desamparo a la que la Primavera Negra aboca a los escritores. Lo que dice Anna es dolorosamente cierto y pagarán doble esta crisis. Tal como ella lo expone, este año puede que no cobren porque los editores no tendrán dinero para hacerlo y el año que viene, o bien no cobrarán porque sus editoriales habrán dejado de existir, o cobrarán menos por el descenso de ventas de 2020; en cualquier caso,...

La Primavera Negra dels escriptors
L’Anna Manso, escriptora catalana de literatura infantil i juvenil, ha publicat un extens fil a Twitter on denuncia, de manera directa i sense pèls a la llengua, la situació de desempara a la que la Primavera Negra aboca els escriptors. El que diu l’Anna és dolorosament cert i pagaran doble aquesta crisi. Tal com ella exposa, enguany potser no cobraran perquè els editors no tindran diners i l’any que ve, o no cobraran perquè les editorials hauran tancat, o cobraran menys a causa del descens de vendes. Entre d’altres problemes estructurals que també exposa. Hem recollit el fil i li...

Amazon, automatización y plantillas de Word
Trabajar en la periferia del sector editorial obliga, a menudo, a usar herramientas poco ortodoxas. No es raro que ciertas tareas dentro de la edición corporativa se lleven a cabo con procesadores de textos. Tal como Mariana Eguaras comenta en un par de artículos en su blog hay circunstancias que justifican optar por herramientas que cualquier editor profesional consideraría anatema. Dice Mariana: Sí, aunque suene raro, parezca descabellado o creas haber perdido la cabeza :), también se maquetan publicaciones en Word. No se trata de publicaciones que sólo contienen texto de corrido, como novelas o libros de poesías, sino de documentos...

Scripta manent (XI) Selección semanal de artículos y fuentes
En defensa de los booktubers y contra la hipocresía editorial Mariana Eguaras / Mariana Eguaras defiende el papel de los booktubers, demasiadas veces despreciados por los editores, y su lugar dentro de la nueva red de valor editorial: Hay editores que han sabido encontrar en los booktubers un aliado para fomentar la lectura y para vender libros (recuerda: lo que una editorial quiere, siempre, es vender libros) y me parece genial esta relación win-win: los jóvenes acceden a ejemplares o copias gratuitas de los libros y sacian su sed de lectura y las editoriales obtienen reseñas multimedia de sus libros....

Scripta manent (VIII) Selección semanal de artículos y fuentes
Cultura no quiere catalán ni euskera en sus bibliotecas El Español / eBiblio, el sistema español de préstamo de libros digitales, es una chapuza. Los responsables del desaguisado se hallan en el Ministerio de Cultura –un pliego de condiciones mal redactado– y en las dos empresas que hasta ahora han gestionado el invento –Libranda y Odilo– pero, además, haciendo dejación de sus responsabilidades y caso omiso a las leyes, el Ministerio no ha comprado contenidos en euskera, catalán ni galego: Sin dinero, no hay derecho al plurilingüismo que marca la Constitución en el artículo 3.3: “La riqueza de las distintas...

Los derechos de autor y la imbecilidad del Estado
Ningún sistema puede ser mejor que el más imbécil de sus miembros. La imbecilidad tendrá efectos más adversos cuanto más alta sea la posición del imbécil en la escala jerárquica. Estados, empresas y clubes de petanca cuentan con su proporción habitual de imbéciles, pero su acción es especialmente peligrosa en los puestos de decisión de las Administraciones Públicas. Para ‘imbécil’ tenemos varias definiciones. La que aquí aplico es la segunda acepción de WordReference: Persona que molesta haciendo o diciendo tonterías Todos podemos hacer imbecilidades, nadie está a salvo de hacer o decir tonterías. Cuando obramos de ese modo somos imbéciles....
Hacia la edición con editores y sin editoriales
Hace quince años André Schiffrin escribió ‘La edición sin editores’, exponiendo cómo los grandes grupos editoriales estaban sacrificando la calidad literaria y el oficio editorial. El tiempo le ha dado la razón pero ciertas tendencias apuntan a que la (buena) edición seguirá en manos de los editores pero (quizás) ya no necesitaremos editoriales. Para publicar un libro ya no es necesaria una editorial. Para editar (bien) un libro es recomendable recurrir a un editor –entre otros profesionales–, aunque si el autor tiene los arrestos y la temeridad necesarios puede decidir autoeditarse y hacerlo mal; ojo, no dudo que sea buen...
La digitalización del libro ya no es opcional
– Toda transición tecnológica es un proceso complejo que se sabe cómo empieza –aunque no cuándo hasta que sucede– pero se desconoce su final. El intervalo expone a los viejos y nuevos modelos productivos y comerciales a grandes tensiones y desafíos. Muchos veteranos desaparecen, incluso los más grandes. Otros toman su lugar, incluso siendo aún pequeños. La industria del libro no está acostumbrada a grandes reconversiones. Todas las novedades a las que ha asistido afectaban aspectos más o menos parciales del proceso: la imprenta, que apareció en un contexto de técnicas manuales de copiado en serie y de demanda creciente...
Røter colabora con el concurso de relatos cortos ‘Bibliorelats’
– Cartel del concurso ‘Bibliorelats’ – Røter colabora con el colectivo ‘Reusenques de Lletres’ y el Servicio de Bibliotecas de la Generalitat de Catalunya en el concurso de relatos cortos ‘Bibliorelats’ en el marco del ‘Any de les Biblioteques’. El hub editorial Røter permite presentar, dar formato y publicar los relatos de los participantes, así como llevar a cabo las labores del jurado. A las 19:00 horas de hoy, en la biblioteca pública Xavier Amorós, de Reus, tendrá lugar la presentación del concurso de relatos ‘Bibliorelats’ que organiza el colectivo ‘Reusenques de Lletres’ y el Servicio de Bibliotecas de la...
Quim Monzó tiene razón, pero se equivoca
– Imagen original: Wikipedia – El pasado día 23 de enero, el escritor y periodista Quim Monzó denunciaba, en su columna en el diario La Vanguardia, el pirateo de buena parte de su obra por parte de una web llamada Epub.cat. El escritor cerraba su artículo diciendo “Y aún hay gente que a veces me pregunta: ‘¿Cómo es que hace tiempo que no publicas ningún nuevo libro?’. Pues mira, precisamente por esto”. Epub.cat, una web ilícita Epub.cat es una web ilícita que esconde sus actividades bajo un manto de altruismo y fomento de la cultura catalana. Impulsan la digitalización de...
El (presunto) derecho de los creadores a vivir de su obra
– ¿Tienen derecho los creadores a vivir de su obra? De entrada, sí. Pero si nos acercamos a los supuestos que manejan dichas campañas y al discurso de quienes lo defienden la respuesta ya no es tan clara o, en todo caso, no lo es su enfoque ni los argumentos esgrimidos. Gemma Lienas (Barcelona, 1951) es una escritora catalana con obra publicada en varios idiomas. Cualquiera que se pasee por su web verá que Lienas muestra una gran capacidad de trabajo y que, además, toca todos los palos culturales posibles. Conoce bien el sector editorial porque, antes de escribir, fue...