Etiqueta: Amazon

La carga de la Brigada del Libro
Ayer fue el Día del Libro. Para muchos fue el peor Día del Libro de su vida. Para algunos libreros, editores y algunos distribuidores será su último Día del Libro. Para los pocos autores que pueden vivir de su obra también será un golpe muy duro; la mayoría de escritores pasará de la extrema pobreza a la más absoluta miseria. Huelga decir que no estábamos preparados para esto. Nos podría haber pillado en mejores condiciones, es cierto, pero de nada sirve llorar por la leche derramada o por lo que pudo haber sido y no fue. Empezamos a tener algunas...

O reformas, o te reforman
Reza el dicho castellano que “en tiempos de tribulación es mejor no hacer mudanza”, sana prudencia para tiempos más analógicos y lentos que estos que nos ha tocado vivir, en los que la letra de una ley puede permitir ahora lo que hace quince años prohibía sin cambiar ni una coma. Andan los libreros a la greña con Amazon; no es esa greña habitual, estándar y de tarifa plana, sino una nueva. A los de Jeff Bezos, en España, les dio por montar una promoción de descuento en libros del 25%; todo fueron lamentos y rechinar de dientes en casa...

El libro de Schrödinger
El conocimiento tiene propiedades singulares. Para obtener conocimiento debemos acceder a información y a los datos que la sustentan. Para que los datos lleguen a ser información y esta, a su vez, conocimiento, necesitamos un proceso que los destile, que los depure. El inglés es un idioma de gran plasticidad y suele crear felices expresiones que describen con gran economía cuestiones que en otras lenguas exigen más palabras; una de ellas es data mining, torpemente traducida al castellano como minería de datos. Si todas las latas de refrescos empiezan su vida en una mina de bauxita, todas las estrategias comerciales...

Amazon, automatización y plantillas de Word
Trabajar en la periferia del sector editorial obliga, a menudo, a usar herramientas poco ortodoxas. No es raro que ciertas tareas dentro de la edición corporativa se lleven a cabo con procesadores de textos. Tal como Mariana Eguaras comenta en un par de artículos en su blog hay circunstancias que justifican optar por herramientas que cualquier editor profesional consideraría anatema. Dice Mariana: Sí, aunque suene raro, parezca descabellado o creas haber perdido la cabeza :), también se maquetan publicaciones en Word. No se trata de publicaciones que sólo contienen texto de corrido, como novelas o libros de poesías, sino de documentos...

Scripta manent (XI) Selección semanal de artículos y fuentes
En defensa de los booktubers y contra la hipocresía editorial Mariana Eguaras / Mariana Eguaras defiende el papel de los booktubers, demasiadas veces despreciados por los editores, y su lugar dentro de la nueva red de valor editorial: Hay editores que han sabido encontrar en los booktubers un aliado para fomentar la lectura y para vender libros (recuerda: lo que una editorial quiere, siempre, es vender libros) y me parece genial esta relación win-win: los jóvenes acceden a ejemplares o copias gratuitas de los libros y sacian su sed de lectura y las editoriales obtienen reseñas multimedia de sus libros....

Scripta manent (X) Selección semanal de artículos y fuentes
Handicap et numérique? un dossier complet pour en savoir plus Lettres Numériques / Interesante recopilación de artículos sobre las posibilidades del libro digital en particular y las nuevas tecnologías en general para facilitar la vida de las personas con diversas discapacidades: Vous trouverez dans ce dossier spécial « Handicap et Numérique » des articles qui traitent de différents types de déficiences (sensorielles, cognitives, motrices) et les solutions qu’y apporte le numérique (livres audio, tablettes braille, plateformes, applications, etc.). Nous nous sommes également penchés sur les initiatives mises en place par les pouvoirs publics afin de favoriser l’intégration du numérique dans...

Scripta manent (IX) Selección semanal de artículos y fuentes
Perú avanza Antinomiaslibro / Manuel Gil desgrana el estado actual de la edición peruana y muestra su prometedor futuro. El mercado editorial peruano está creciendo en su volumen de producción ininterrumpidamente desde el año 2000: si en aquel año se publicaron 1.390 títulos, en 2014 ha sido 6.151, lo que demuestra claramente un enorme dinamismo editorial y un crecimiento importante de editoriales independientes, proyectos muy sugerentes en cuanto a bibliodiversidad en sus contenidos; en paralelo, un aumento significativo, lento pero constante, de los índices de lectura del país, que aun siendo todavía bajos, y necesitando de incisivas políticas públicas de...

Scripta manent (VIII) Selección semanal de artículos y fuentes
Cultura no quiere catalán ni euskera en sus bibliotecas El Español / eBiblio, el sistema español de préstamo de libros digitales, es una chapuza. Los responsables del desaguisado se hallan en el Ministerio de Cultura –un pliego de condiciones mal redactado– y en las dos empresas que hasta ahora han gestionado el invento –Libranda y Odilo– pero, además, haciendo dejación de sus responsabilidades y caso omiso a las leyes, el Ministerio no ha comprado contenidos en euskera, catalán ni galego: Sin dinero, no hay derecho al plurilingüismo que marca la Constitución en el artículo 3.3: “La riqueza de las distintas...

Scripta manent (V) Recopilación semanal de artículos y fuentes
Nueva selección semanal de artículos y fuentes, que pasará a martes para disponer de más tiempo para filtrar la información de la semana anterior: Marcas editoriales y ciclos vitales @ntinomiaslibro / Manuel Gil habla de un asunto al que pocas veces se atiende: ¿cómo deben gestionar sus marcas las editoriales en un mercado en el que ahora deben comunicarse directamente con el cliente y lector? La marca, como valor a cuidar y potenciar, debe ser tenida en cuenta: No hace falta haber estudiado marketing para saber que los productos tienen un ciclo de vida, y que en el caso de los...