Etiqueta: Edición

Los editores en Lampedusa
Hace unas semanas el mundo del libro se hizo eco de un titular atribuido a Arnaud Nourry, consejero delegado de Hachette Group: The ebook is a stupid product. It is exactly the same as print, except it’s electronic. Nourry había dicho exactamente esas palabras en una entrevista a Scroll.in y muchos lo tomaron como la confirmación que el libro digital era un bluf, una pálida copia de su hermano mayor de papel. La cuestión es que, más allá del titular, Nourry había dicho más cosas: There is no creativity, no enhancement, no real digital experience. We, as publishers, have not...

Los editores matan moscas a cañonazos
La edición comercial moderna llegó a Internet con unos usos y costumbres desarrollados y probados durante dos siglos. Los procesos que usaba la cadena de valor funcionaban; más allá de ciertas especificidades de nicho o modelo de negocio no había discusión: se hacía lo que el estado del arte y la tecnología permitían. Pocas industrias han gozado durante tanto tiempo de procesos tan depurados y eficientes dentro de su contexto tecnológico. Las devoluciones, los invendidos e invendibles, los éxitos clamorosos y los sordos fracasos, el juego de azar en el que a menudo se convertía la publicación de un libro,...

Amazon, automatización y plantillas de Word
Trabajar en la periferia del sector editorial obliga, a menudo, a usar herramientas poco ortodoxas. No es raro que ciertas tareas dentro de la edición corporativa se lleven a cabo con procesadores de textos. Tal como Mariana Eguaras comenta en un par de artículos en su blog hay circunstancias que justifican optar por herramientas que cualquier editor profesional consideraría anatema. Dice Mariana: Sí, aunque suene raro, parezca descabellado o creas haber perdido la cabeza :), también se maquetan publicaciones en Word. No se trata de publicaciones que sólo contienen texto de corrido, como novelas o libros de poesías, sino de documentos...

Ediciones B, jaque al Grupo Planeta
Penguin Random House ha llegado a un acuerdo con el Grupo Zeta para comprar Ediciones B. La operación no está cerrada pero se supone que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no pondrá pegas. La mayoría de medios, hasta ahora, han tratado el caso con la superficialidad habitual. Destacan pocos artículos, como los de Daniel Arjona o Carles Geli –ambos los comentaremos aquí– y este de Paula Corroto en El País, bien documentados. Del resto, la mayoría suma y resta, se limitan a decir cómo queda el panorama y poco más; pero hay más, mucho más. ¿A...

Ni somos demasiado pocos, ni es demasiado tarde
Somos cada vez más los que afirmamos que el sector del libro en España necesita una profunda reconversión. Los problemas son de carácter estructural, eran anteriores a la crisis y no se solucionarán con la recuperación económica; los mil millones de euros que el mercado español del libro ha perdido en ocho años no volverán –acaso sólo unos pocos– y ciertas exuberancias pertenecen al pasado. Los días 29 y 30 del pasado marzo se celebró la primera edición del Congreso Intersectorial del Libro que contó con la asistencia de unos 80 participantes. El congreso, promovido por la Asociación de Editores...

Libros que nunca lo fueron
El mes pasado el HMRC, equivalente británico a nuestra Agencia Tributaria, empezó a mandar una carta a varios editores reclamándoles el IVA de los cuadernos para colorear destinados a adultos. En Gran Bretaña los libros de papel están exentos de IVA; eso significa que para la HMRC los cuadernos para colorear destinados a adultos han dejado de ser libros o nunca lo fueron. Cualquier sistema tributario se sostiene sobre leyes que definen con toda la concreción posible aquello que sea debe ser gravado con un tributo. No importa cual sea la definición de libro que use la HMRC, lo importante...

La necesaria reforma de la cadena de valor del libro
Hace décadas que el proceso que hace posible que la obra de un autor llegue a las manos del lector no cambia sustancialmente. Algunas modificaciones han introducido marginales ganancias de eficiencia en ciertos puntos de la cadena de valor pero el proceso es casi el mismo que el de hace cuarenta años; estos son sus eslabones: Autor > Editor > Distribuidor > Librero > Lector Más de un agente literario se habrá mosqueado pero su papel mediador, siendo muy útil, no es industrial ni comercialmente imprescindible. Ignasi Moreta, editor de la editorial independiente Fragmenta –dedicada al ensayo y los clásicos–...

Scripta manent (XI) Selección semanal de artículos y fuentes
En defensa de los booktubers y contra la hipocresía editorial Mariana Eguaras / Mariana Eguaras defiende el papel de los booktubers, demasiadas veces despreciados por los editores, y su lugar dentro de la nueva red de valor editorial: Hay editores que han sabido encontrar en los booktubers un aliado para fomentar la lectura y para vender libros (recuerda: lo que una editorial quiere, siempre, es vender libros) y me parece genial esta relación win-win: los jóvenes acceden a ejemplares o copias gratuitas de los libros y sacian su sed de lectura y las editoriales obtienen reseñas multimedia de sus libros....

Scripta manent (VIII) Selección semanal de artículos y fuentes
Cultura no quiere catalán ni euskera en sus bibliotecas El Español / eBiblio, el sistema español de préstamo de libros digitales, es una chapuza. Los responsables del desaguisado se hallan en el Ministerio de Cultura –un pliego de condiciones mal redactado– y en las dos empresas que hasta ahora han gestionado el invento –Libranda y Odilo– pero, además, haciendo dejación de sus responsabilidades y caso omiso a las leyes, el Ministerio no ha comprado contenidos en euskera, catalán ni galego: Sin dinero, no hay derecho al plurilingüismo que marca la Constitución en el artículo 3.3: “La riqueza de las distintas...