Etiqueta: e-book

Los editores en Lampedusa
Hace unas semanas el mundo del libro se hizo eco de un titular atribuido a Arnaud Nourry, consejero delegado de Hachette Group: The ebook is a stupid product. It is exactly the same as print, except it’s electronic. Nourry había dicho exactamente esas palabras en una entrevista a Scroll.in y muchos lo tomaron como la confirmación que el libro digital era un bluf, una pálida copia de su hermano mayor de papel. La cuestión es que, más allá del titular, Nourry había dicho más cosas: There is no creativity, no enhancement, no real digital experience. We, as publishers, have not...

Libros que nunca lo fueron
El mes pasado el HMRC, equivalente británico a nuestra Agencia Tributaria, empezó a mandar una carta a varios editores reclamándoles el IVA de los cuadernos para colorear destinados a adultos. En Gran Bretaña los libros de papel están exentos de IVA; eso significa que para la HMRC los cuadernos para colorear destinados a adultos han dejado de ser libros o nunca lo fueron. Cualquier sistema tributario se sostiene sobre leyes que definen con toda la concreción posible aquello que sea debe ser gravado con un tributo. No importa cual sea la definición de libro que use la HMRC, lo importante...

Scripta manent (XI) Selección semanal de artículos y fuentes
En defensa de los booktubers y contra la hipocresía editorial Mariana Eguaras / Mariana Eguaras defiende el papel de los booktubers, demasiadas veces despreciados por los editores, y su lugar dentro de la nueva red de valor editorial: Hay editores que han sabido encontrar en los booktubers un aliado para fomentar la lectura y para vender libros (recuerda: lo que una editorial quiere, siempre, es vender libros) y me parece genial esta relación win-win: los jóvenes acceden a ejemplares o copias gratuitas de los libros y sacian su sed de lectura y las editoriales obtienen reseñas multimedia de sus libros....

Scripta manent (IX) Selección semanal de artículos y fuentes
Perú avanza Antinomiaslibro / Manuel Gil desgrana el estado actual de la edición peruana y muestra su prometedor futuro. El mercado editorial peruano está creciendo en su volumen de producción ininterrumpidamente desde el año 2000: si en aquel año se publicaron 1.390 títulos, en 2014 ha sido 6.151, lo que demuestra claramente un enorme dinamismo editorial y un crecimiento importante de editoriales independientes, proyectos muy sugerentes en cuanto a bibliodiversidad en sus contenidos; en paralelo, un aumento significativo, lento pero constante, de los índices de lectura del país, que aun siendo todavía bajos, y necesitando de incisivas políticas públicas de...

Scripta manent (VIII) Selección semanal de artículos y fuentes
Cultura no quiere catalán ni euskera en sus bibliotecas El Español / eBiblio, el sistema español de préstamo de libros digitales, es una chapuza. Los responsables del desaguisado se hallan en el Ministerio de Cultura –un pliego de condiciones mal redactado– y en las dos empresas que hasta ahora han gestionado el invento –Libranda y Odilo– pero, además, haciendo dejación de sus responsabilidades y caso omiso a las leyes, el Ministerio no ha comprado contenidos en euskera, catalán ni galego: Sin dinero, no hay derecho al plurilingüismo que marca la Constitución en el artículo 3.3: “La riqueza de las distintas...

Más allá del precio fijo: vender libros ya no es vender libros
¿Se imaginan una tienda dónde sólo vendieran botellas –de cristal, de plástico– independientemente de su contenido? Pues eso es, hoy en día, una librería convencional: una tienda que vende productos no por su contenido, sino por el tipo de envase. Para encontrar alternativas al precio fijo de los libros debemos pensar en ellos por su contenido, no por su continente. En 1988 el periodista Bill Moyers entrevistó a Isaac Asimov para el programa de televisión A World of Ideas. La entrevista es tan interesante como extensa pero aquí quiero destacar un fragmento en particular: Bill Moyers: Usted sabe que uno...
La digitalización del libro ya no es opcional
– Toda transición tecnológica es un proceso complejo que se sabe cómo empieza –aunque no cuándo hasta que sucede– pero se desconoce su final. El intervalo expone a los viejos y nuevos modelos productivos y comerciales a grandes tensiones y desafíos. Muchos veteranos desaparecen, incluso los más grandes. Otros toman su lugar, incluso siendo aún pequeños. La industria del libro no está acostumbrada a grandes reconversiones. Todas las novedades a las que ha asistido afectaban aspectos más o menos parciales del proceso: la imprenta, que apareció en un contexto de técnicas manuales de copiado en serie y de demanda creciente...
La industria española del libro y sus deducciones fiscales (1)
– Imagen: Wikipedia – En España es habitual decir que la cultura en general y el libro en particular recibe menos subvenciones de las que debería. No es rara la comparación con otros sectores como el del automóvil aduciendo que recibe muchos más recursos sin mencionar que reporta muchos más ingresos. Muchos creen que el libro está poco protegido; más allá de si eso es cierto, debemos empezar a preguntarnos para qué debemos proteger el libro como industria. Esta semana Manuel Gil aludía a la diferencia de trato que la Ley del Impuesto de Sociedades 27/2014 ofrece al libro y...
Seebook, o cómo saber si un libro interesa a un periodista (sin tener que preguntar)
– Como ya comenté en su día, Seebook es una herramienta muy eficaz para vender libros digitales en librerías físicas. Una de las opciones que ofrece esta empresa de Barcelona es monitorizar la respuesta de sus campañas de lanzamiento dirigidas a medios de comunicación. A diferencia de lo que sucede con el libro de papel, con el libro digital la información relativa al título que se distribuye –se venda o no– puede viajar con la misma facilidad en ambos sentidos. Si la Ley Orgánica de Protección de Datos no lo prohibiera y las plataformas como Amazon –entre muchas otras– no...
Datos de la edición en España: el tonto, el memo y el malo
– Cada vez que un dirigente de algún gremio de editores dice una tontería busco el papel de donde la ha sacado. Hilan muy fino, siempre dan pie con bola y nunca dicen nada que no apoye uno de sus papeles. El problema es que, como ya vimos en su día, sus papeles no se sostienen y están repletos de tonterías. La última tontería la soltó Josep Lafarga –recientemente nombrado Secretario General del Gremio de Editores de Catalunya en sustitución de Segimón Borràs– durante la ‘Jornada Biblioteques públiques de Catalunya: 2011-2015’. Lafarga dijo que ‘la mitad de los títulos vivos...
Primeras cifras de uso de eBiblio en Catalunya
– Hace un mes entró en servicio eBiblio en Catalunya, la última Comunidad Autónoma en estrenarlo. El jueves pasado, en el marco de la ‘Jornada Biblioteques públiques de Catalunya: 2011-2015’, se dieron a conocer unos primeros datos de uso bastante halagüeños que muestran una adopción más temprana por parte de los usuarios catalanes que los del resto de comunidades. Las cifras que el Servicio de Bibliotecas de la Generalitat de Catalunya ha difundido son las siguientes y se refieren al período comprendido entre el 8 de junio y el 8 de julio: Usuarios activos: 10.216 Préstamos realizados: 10.191 Títulos en...