Etiqueta: FGEE

Cámaras de resonancia o la muerte de la imaginación
Un camello es un caballo diseñado por un comité Sir Alex Issigonis, diseñador del Mini Los representantes de las principales instituciones del libro de nuestro país, la Federación de Gremios de España (FGEE), la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), la Cámara del Libro de Euskadi, la Asociación de Editores de Madrid, la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE) y la Cambra del Llibre de Catalunya, son algunos de los responsables que el sector del libro en España funcione tan mal. El lunes volvieron a demostrarlo. El pasado lunes 16 de marzo la Federación...

El libro de Schrödinger
El conocimiento tiene propiedades singulares. Para obtener conocimiento debemos acceder a información y a los datos que la sustentan. Para que los datos lleguen a ser información y esta, a su vez, conocimiento, necesitamos un proceso que los destile, que los depure. El inglés es un idioma de gran plasticidad y suele crear felices expresiones que describen con gran economía cuestiones que en otras lenguas exigen más palabras; una de ellas es data mining, torpemente traducida al castellano como minería de datos. Si todas las latas de refrescos empiezan su vida en una mina de bauxita, todas las estrategias comerciales...

Los editores matan moscas a cañonazos
La edición comercial moderna llegó a Internet con unos usos y costumbres desarrollados y probados durante dos siglos. Los procesos que usaba la cadena de valor funcionaban; más allá de ciertas especificidades de nicho o modelo de negocio no había discusión: se hacía lo que el estado del arte y la tecnología permitían. Pocas industrias han gozado durante tanto tiempo de procesos tan depurados y eficientes dentro de su contexto tecnológico. Las devoluciones, los invendidos e invendibles, los éxitos clamorosos y los sordos fracasos, el juego de azar en el que a menudo se convertía la publicación de un libro,...

Ediciones B, jaque al Grupo Planeta
Penguin Random House ha llegado a un acuerdo con el Grupo Zeta para comprar Ediciones B. La operación no está cerrada pero se supone que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no pondrá pegas. La mayoría de medios, hasta ahora, han tratado el caso con la superficialidad habitual. Destacan pocos artículos, como los de Daniel Arjona o Carles Geli –ambos los comentaremos aquí– y este de Paula Corroto en El País, bien documentados. Del resto, la mayoría suma y resta, se limitan a decir cómo queda el panorama y poco más; pero hay más, mucho más. ¿A...

Ni somos demasiado pocos, ni es demasiado tarde
Somos cada vez más los que afirmamos que el sector del libro en España necesita una profunda reconversión. Los problemas son de carácter estructural, eran anteriores a la crisis y no se solucionarán con la recuperación económica; los mil millones de euros que el mercado español del libro ha perdido en ocho años no volverán –acaso sólo unos pocos– y ciertas exuberancias pertenecen al pasado. Los días 29 y 30 del pasado marzo se celebró la primera edición del Congreso Intersectorial del Libro que contó con la asistencia de unos 80 participantes. El congreso, promovido por la Asociación de Editores...

Más allá del precio fijo: vender libros ya no es vender libros
¿Se imaginan una tienda dónde sólo vendieran botellas –de cristal, de plástico– independientemente de su contenido? Pues eso es, hoy en día, una librería convencional: una tienda que vende productos no por su contenido, sino por el tipo de envase. Para encontrar alternativas al precio fijo de los libros debemos pensar en ellos por su contenido, no por su continente. En 1988 el periodista Bill Moyers entrevistó a Isaac Asimov para el programa de televisión A World of Ideas. La entrevista es tan interesante como extensa pero aquí quiero destacar un fragmento en particular: Bill Moyers: Usted sabe que uno...
El salón Liber sale de la UCI con un pronóstico sombrío
La semana pasada tuvo lugar en Madrid la trigésimo tercera edición del salón Liber. Si el año pasado la noticia fue la decrepitud de su montaje este año ha mejorado la puesta en escena pero su pronóstico sigue siendo sombrío. Liber sale de la UCI, no de la incertidumbre. Hay problemas que no tapan kilómetros de moqueta y bellas vistas al campo de golf. La sonrisa y campechanía del presidente de la FGEE, Daniel Fernández, no pueden hacernos olvidar que Liber es un barco a la deriva. El desparpajo y gracejo del Secretario, Antonio María Ávila, no pueden hacernos olvidar...