Etiqueta: digitalización

Los editores en Lampedusa
Hace unas semanas el mundo del libro se hizo eco de un titular atribuido a Arnaud Nourry, consejero delegado de Hachette Group: The ebook is a stupid product. It is exactly the same as print, except it’s electronic. Nourry había dicho exactamente esas palabras en una entrevista a Scroll.in y muchos lo tomaron como la confirmación que el libro digital era un bluf, una pálida copia de su hermano mayor de papel. La cuestión es que, más allá del titular, Nourry había dicho más cosas: There is no creativity, no enhancement, no real digital experience. We, as publishers, have not...

El libro de Schrödinger
El conocimiento tiene propiedades singulares. Para obtener conocimiento debemos acceder a información y a los datos que la sustentan. Para que los datos lleguen a ser información y esta, a su vez, conocimiento, necesitamos un proceso que los destile, que los depure. El inglés es un idioma de gran plasticidad y suele crear felices expresiones que describen con gran economía cuestiones que en otras lenguas exigen más palabras; una de ellas es data mining, torpemente traducida al castellano como minería de datos. Si todas las latas de refrescos empiezan su vida en una mina de bauxita, todas las estrategias comerciales...

Los editores matan moscas a cañonazos
La edición comercial moderna llegó a Internet con unos usos y costumbres desarrollados y probados durante dos siglos. Los procesos que usaba la cadena de valor funcionaban; más allá de ciertas especificidades de nicho o modelo de negocio no había discusión: se hacía lo que el estado del arte y la tecnología permitían. Pocas industrias han gozado durante tanto tiempo de procesos tan depurados y eficientes dentro de su contexto tecnológico. Las devoluciones, los invendidos e invendibles, los éxitos clamorosos y los sordos fracasos, el juego de azar en el que a menudo se convertía la publicación de un libro,...

Amazon, automatización y plantillas de Word
Trabajar en la periferia del sector editorial obliga, a menudo, a usar herramientas poco ortodoxas. No es raro que ciertas tareas dentro de la edición corporativa se lleven a cabo con procesadores de textos. Tal como Mariana Eguaras comenta en un par de artículos en su blog hay circunstancias que justifican optar por herramientas que cualquier editor profesional consideraría anatema. Dice Mariana: Sí, aunque suene raro, parezca descabellado o creas haber perdido la cabeza :), también se maquetan publicaciones en Word. No se trata de publicaciones que sólo contienen texto de corrido, como novelas o libros de poesías, sino de documentos...

Ni somos demasiado pocos, ni es demasiado tarde
Somos cada vez más los que afirmamos que el sector del libro en España necesita una profunda reconversión. Los problemas son de carácter estructural, eran anteriores a la crisis y no se solucionarán con la recuperación económica; los mil millones de euros que el mercado español del libro ha perdido en ocho años no volverán –acaso sólo unos pocos– y ciertas exuberancias pertenecen al pasado. Los días 29 y 30 del pasado marzo se celebró la primera edición del Congreso Intersectorial del Libro que contó con la asistencia de unos 80 participantes. El congreso, promovido por la Asociación de Editores...

Libros que nunca lo fueron
El mes pasado el HMRC, equivalente británico a nuestra Agencia Tributaria, empezó a mandar una carta a varios editores reclamándoles el IVA de los cuadernos para colorear destinados a adultos. En Gran Bretaña los libros de papel están exentos de IVA; eso significa que para la HMRC los cuadernos para colorear destinados a adultos han dejado de ser libros o nunca lo fueron. Cualquier sistema tributario se sostiene sobre leyes que definen con toda la concreción posible aquello que sea debe ser gravado con un tributo. No importa cual sea la definición de libro que use la HMRC, lo importante...

La necesaria reforma de la cadena de valor del libro
Hace décadas que el proceso que hace posible que la obra de un autor llegue a las manos del lector no cambia sustancialmente. Algunas modificaciones han introducido marginales ganancias de eficiencia en ciertos puntos de la cadena de valor pero el proceso es casi el mismo que el de hace cuarenta años; estos son sus eslabones: Autor > Editor > Distribuidor > Librero > Lector Más de un agente literario se habrá mosqueado pero su papel mediador, siendo muy útil, no es industrial ni comercialmente imprescindible. Ignasi Moreta, editor de la editorial independiente Fragmenta –dedicada al ensayo y los clásicos–...

Tecnología y usos culturales
La imagen que encabeza este artículo suele suscitar reacciones siempre parecidas: la tecnología nos aísla. Da igual que los estudios elaborados con seriedad digan lo contrario; personas de todas las edades creen que más tecnología equivale a más aislamiento. El problema, claro está, radica en lo que mucha gente concibe como ‘tecnología. Veamos otra imagen: Para muchos esta imagen es completamente distinta. Ven un vagón de tren lleno de gente leyendo el periódico. Lo extraño es que los pasajeros de este tren están más aislados que los de la primera imagen porque los periódicos sólo permiten una comunicación unidireccional, del...

Instagram: el orden de las publicaciones altera el producto
Instagram no cambiará, al menos de momento, el orden cronológico con el que muestra las actualizaciones de sus usuarios. Hay muchos modos de bajarse del burro pero cuando dejas la redacción de los comunicados en manos de un comité de crisis pasan cosas como ésta: We’re listening and we assure you nothing is changing with your feed right now. We promise to let you know when changes roll out broadly. — Instagram (@instagram) 28 de març de 2016 ‘Os hemos escuchado’. Ya. Podrían haber escuchado antes a sus usuarios, pero para qué. Instagram es un álbum de fotos en la...

Las 400 (o 12) librerías de Amazon
El pasado 2 de febrero The Wall Street Journal publicaba que Amazon tenía la intención de abrir 400 librerías físicas en los Estados Unidos. Su fuente era Sandeep Mathrani, CEO de General Growth Properties, empresa cotizada en el selectivo S&P500 y dedicada a la compra y gestión de centros comerciales. Al día siguiente GGP publicaba una nota de prensa en la que decían que Mathrani no hablaba en nombre de Amazon –obvio– mientras que la empresa de Jeff Bezos, en su línea habitual, ni confirmaba ni desmentía nada. Las cifras muy pronto empezaron a cuadrar y el mismo 2 de...

Los derechos de autor y la imbecilidad del Estado
Ningún sistema puede ser mejor que el más imbécil de sus miembros. La imbecilidad tendrá efectos más adversos cuanto más alta sea la posición del imbécil en la escala jerárquica. Estados, empresas y clubes de petanca cuentan con su proporción habitual de imbéciles, pero su acción es especialmente peligrosa en los puestos de decisión de las Administraciones Públicas. Para ‘imbécil’ tenemos varias definiciones. La que aquí aplico es la segunda acepción de WordReference: Persona que molesta haciendo o diciendo tonterías Todos podemos hacer imbecilidades, nadie está a salvo de hacer o decir tonterías. Cuando obramos de ese modo somos imbéciles....

Más allá del precio fijo: vender libros ya no es vender libros
¿Se imaginan una tienda dónde sólo vendieran botellas –de cristal, de plástico– independientemente de su contenido? Pues eso es, hoy en día, una librería convencional: una tienda que vende productos no por su contenido, sino por el tipo de envase. Para encontrar alternativas al precio fijo de los libros debemos pensar en ellos por su contenido, no por su continente. En 1988 el periodista Bill Moyers entrevistó a Isaac Asimov para el programa de televisión A World of Ideas. La entrevista es tan interesante como extensa pero aquí quiero destacar un fragmento en particular: Bill Moyers: Usted sabe que uno...