Etiqueta: cultura

Una razonable administración de la miseria
Hay dos tipos de países: los que, en términos generales, usan bien su dinero y los que lo usan mal. Que tengan mucho o poco también es importante: en función de cómo lo usen tendrán más o menos dinero en el futuro. No se puede decir que España haya usado demasiado bien su dinero últimamente —me refiero a los últimos veinte años— pero ha habido, y sigue habiendo, excepciones. Es un buen momento para recordar aquello que dijo Derek Bok, antiguo presidente de la Universidad de Harvard: “Si cree que la educación es cara, pruebe con la ignorancia”. En este...

Los editores en Lampedusa
Hace unas semanas el mundo del libro se hizo eco de un titular atribuido a Arnaud Nourry, consejero delegado de Hachette Group: The ebook is a stupid product. It is exactly the same as print, except it’s electronic. Nourry había dicho exactamente esas palabras en una entrevista a Scroll.in y muchos lo tomaron como la confirmación que el libro digital era un bluf, una pálida copia de su hermano mayor de papel. La cuestión es que, más allá del titular, Nourry había dicho más cosas: There is no creativity, no enhancement, no real digital experience. We, as publishers, have not...

Tecnología y usos culturales
La imagen que encabeza este artículo suele suscitar reacciones siempre parecidas: la tecnología nos aísla. Da igual que los estudios elaborados con seriedad digan lo contrario; personas de todas las edades creen que más tecnología equivale a más aislamiento. El problema, claro está, radica en lo que mucha gente concibe como ‘tecnología. Veamos otra imagen: Para muchos esta imagen es completamente distinta. Ven un vagón de tren lleno de gente leyendo el periódico. Lo extraño es que los pasajeros de este tren están más aislados que los de la primera imagen porque los periódicos sólo permiten una comunicación unidireccional, del...

Scripta manent (VII) Recopilación semanal de artículos y fuentes
États-Unis: 24symbols et Tracfone lancent le Digibooks Club ActuaLitte / 24symbols, la plataforma líder en lectura en la nube en castellano, llega a un acuerdo con la operadora norteamericana Tracfone para lanzar DigiBooks Club en los Estados Unidos: Le catalogue de Digibooks Club ouvrira l’accès à plus de 300.000 livres consultables par différents supports (portables, tablettes ou ordinateurs). Souscrire au service revient, pour l’utilisateur, à 8 $ par mois, et celui-ci reçoit jusqu’à 100 unités de crédit mensuelles. Chacun le dépense différemment en fonction des ouvrages sélectionnés. Dans une logique de partage, les utilisateurs pourront créer leurs propres bibliothèques et...

Más allá del precio fijo: vender libros ya no es vender libros
¿Se imaginan una tienda dónde sólo vendieran botellas –de cristal, de plástico– independientemente de su contenido? Pues eso es, hoy en día, una librería convencional: una tienda que vende productos no por su contenido, sino por el tipo de envase. Para encontrar alternativas al precio fijo de los libros debemos pensar en ellos por su contenido, no por su continente. En 1988 el periodista Bill Moyers entrevistó a Isaac Asimov para el programa de televisión A World of Ideas. La entrevista es tan interesante como extensa pero aquí quiero destacar un fragmento en particular: Bill Moyers: Usted sabe que uno...

Por qué hoy el precio fijo de los libros es una mala idea
Dice la leyenda que el precio fijo protege a editores y libreros independientes de las crueles fauces de los grandes grupos porque iguala las reglas del juego. Si el precio fijo estuviera bien hecho quizás fuera cierto; no es así. Hoy veremos cómo el precio fijo puede perjudicar –incluso gravemente– a los mismos editores y libreros que dice defender. ¿Un editor con suerte? Pongamos que es usted un editor independiente que, con buen criterio y cierta dosis de suerte decidió editar la obra de un oscuro autor de un lejano país, ese tipo de autor tan querido por la Academia...

La cultura (ya) no entra con (más) dinero público
Desde que tengo uso de razón oigo decir que ‘la cultura’ –rellénese el concepto con lo que usted prefiera o quiera entender– está cada vez peor, que las Administraciones Públicas no apuestan por ella, que nunca hay suficiente dinero. Desde que tengo uso de razón asisto a incansables ‘dónde iremos a parar’ y a no menos frecuentes ‘el ciudadano medio es un inculto’. Tienen razón. Y por eso se equivocan al pedir más y más recursos. La cultura decimonónica, la basada en cánones –sí, existen, no los he inventado yo– y administrada de forma vertical está cada vez peor. Ese...

La ‘Gran Enciclopèdia Catalana’ cumple 50 años
El Grup Enciclopèdia Catalana cumple 50 años. Un proyecto que empezó en 1965 con el objetivo de crear la ‘Gran Enciclopèdia Catalana’ y que ha diversificado su actividad hasta incluir, entre otras, libro de texto, libro infantil y juvenil, y grandes obras. Para conmemorar su primer medio siglo de historia la institución celebrará diferentes actos. Uno de ellos, al que asistí como invitado, llevó por título ‘EL PAPER DE LA CULTURA EN LA CATALUNYA DEL SEGLE XXI. 50 anys d’Enciclopèdia Catalana: llegat i projecte’ y tuvo lugar el pasado 5 de noviembre en el Ateneu Barcelonès. Los organizadores del acto...
Un Día del Libro sin libros… de papel
– Imagen: Wikipedia – Llegará un día en que la gran mayoría de libros se editará sólo en formato digital. Ignoro cuánto tardará en suceder –al respecto ya me he equivocado suficiente– pero es muy probable que escenas como la que encabeza este artículo tengan los años contados, escenas que se dan el día de Sant Jordi –San Jorge– en Catalunya, nuestra forma de celebrar el 23 de abril, Día del Libro. Hace unos días el área de Artes y Humanidades de la UOC –Universitat Oberta de Catalunya– proponía la siguiente cuestión en su cuenta de twitter: Com seria un...
La digitalización del aula y cómo enseñamos a pensar
– El uso de la tecnología en clase está lejos de estar resuelto. El debate gira alrededor de dos ejes: qué tipo de tecnología debe promoverse y en qué grado. ¿Permitimos el uso de los móviles en clase? ¿articulamos toda la formación entorno la tableta o el portátil de cada alumno? ¿la actividad en clase debe estar permanentemente conectada a Internet? Hace unos años, cuando en este país todavía quedaba dinero para extravagancias, algunas administraciones públicas decidieron poner el carro delante del burro comprando portátiles para todos los alumnos. Pronto se agotó el champán, se fue el dinero y se terminó...
El cura, los mandarines y el enorme vacío
– Hay obras que hablan más de su autor que del tema que tratan, obras que son un reflejo de una generación y de quien las escribe. Nunca hay que juzgar un libro por sus cubiertas, pero acaso sí podamos hacerlo por las grandes ausencias que contiene. Es el caso de ‘El cura y los mandarines’. Hace pocos días terminé la lectura de ‘El cura y los mandarines (Historia no oficial del Bosque de los Letrados). Cultura y política en España 1962-1996’, el libro de Gregorio Morán editado por Akal que Planeta se negó a publicar por once malditas páginas....
“Recuérdame que no vuelva nunca más al cine”
– Sábado por la tarde. Tras una de las semanas más difíciles de mi vida decidí ir al cine con una buena amiga para distraerme. Ella propuso ir a ver The Babadook; pese a tratarse de una buena película a media sesión le dije: “recuérdame que no vuelva nunca más al cine”. Ir al cine era un suave y agradable anacronismo, una experiencia algo más especial que ver el cine en casa. Ir al cine tenía algo de ritual, algo que compensaba el cúmulo de disfunciones que la habitual experiencia de usuario ofrecía. Ayer fue diferente. Al llegar ante las...