Etiqueta: Libranda

La distribución del sentido común
Logista Libros, participada al 50% por el Grupo Planeta, acaba de añadir la pieza que le faltaba para ser el distribuidor del sentido común en España, a una enorme distancia del resto de distribuidores de libros. Ya ofrecía buenas herramientas de información y hace un par de años incorporó la impresión bajo demanda gracias a un acuerdo con Lantia. Ahora, además, ofrece a los libreros el servicio de dropshipping, entrega directa del pedido en casa del cliente, de parte del librero. El sistema funciona así: El librero se conecta a Logista Libros, accede al catálogo y realiza el pedido. Elige...

Ediciones B, jaque al Grupo Planeta
Penguin Random House ha llegado a un acuerdo con el Grupo Zeta para comprar Ediciones B. La operación no está cerrada pero se supone que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no pondrá pegas. La mayoría de medios, hasta ahora, han tratado el caso con la superficialidad habitual. Destacan pocos artículos, como los de Daniel Arjona o Carles Geli –ambos los comentaremos aquí– y este de Paula Corroto en El País, bien documentados. Del resto, la mayoría suma y resta, se limitan a decir cómo queda el panorama y poco más; pero hay más, mucho más. ¿A...

Scripta manent (VIII) Selección semanal de artículos y fuentes
Cultura no quiere catalán ni euskera en sus bibliotecas El Español / eBiblio, el sistema español de préstamo de libros digitales, es una chapuza. Los responsables del desaguisado se hallan en el Ministerio de Cultura –un pliego de condiciones mal redactado– y en las dos empresas que hasta ahora han gestionado el invento –Libranda y Odilo– pero, además, haciendo dejación de sus responsabilidades y caso omiso a las leyes, el Ministerio no ha comprado contenidos en euskera, catalán ni galego: Sin dinero, no hay derecho al plurilingüismo que marca la Constitución en el artículo 3.3: “La riqueza de las distintas...
¿Hasta cuándo abusarás, Industria del Libro, de nuestra paciencia?
– Fuente: MailOnline / Alex Greig – Hace unos días la Asociación de las Cámaras del Libro de España –Industria del Libro para abreviar– presentó al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (el orden de los factores no altera el desastre) un Plan integral para el fomento del libro y la lectura, una chapuza indocumentada, mal argumentada y peor redactada que no consigue disimular su verdadero objetivo: hacerse con el dinero del contribuyente para perpetuar ideas marchitas y procesos obsoletos. La Asociación de las Cámaras del Libro de España –supongo que se refieren a FEDECALI– reúne a los principales conglomerados...
La biblioteca pública integral (VI): eBiblio, entre parches y desaguisados
– El pasado 8 de septiembre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte presentó eBiblio, la plataforma de préstamo bibliotecario digital promovida por el Estado español que deberá ser gestionada por las Comunidades Autónomas. Si bien debemos felicitarnos por la puesta en marcha de una iniciativa tan necesaria, también debemos lamentar los diferentes desaciertos, incoherencias, caprichos y privilegios que han trufado el proyecto. En eBiblio hay más trampas que en una película de chinos. Todo proyecto público sometido a concurso abierto experimenta una rigidez estructural que hace imposible su modificación una vez iniciado el procedimiento. Si está bien planteado y...
Ocaso en el imperio editorial español (IV): PRISA, Planeta y Libranda
– Jesusito de mi vida, que me quede como estoy. Eso es lo que debe pensar Juan Luis Cebrián cada vez que le llama alguno de sus acreedores y se acuerda del gigante que Jesús de Polanco puso en sus manos. Mientras, en Planeta no acaban de poner del todo las barbas a remojar y Libranda, uno de los buques insignia del libro digital en España, cada vez es menos español. Malos tiempos para un imperio cultural en el que se va poniendo el sol. PRISA está quebrada, acumula una deuda aproximada de tres mil millones de euros y su...
La biblioteca pública integral (II): el préstamo digital
– Imagen: 4ever – ¿Deben prestar libros digitales las bibliotecas públicas? Si nos atenemos a su definición y al rol social que desempeñan, la respuesta sólo puede ser afirmativa. Si entendemos la biblioteca como servicio integral más que como almacén el préstamo de libros digitales es todavía más coherente: el ebook es más un servicio que un objeto. ¿Cómo debe ser la adquisición y el préstamo del libro digital en la biblioteca? Muchos editores desconfían del préstamo de libros digitales en las bibliotecas públicas porque creen que canibalizará las ventas de otros canales. Esta forma de pensar viene heredada del...
La distribución digital de libros en la encrucijada (2): distribuir es gestionar información
– Distribuir ya no sólo consiste en entregar una mercancía a los vendedores y consumidores mediante el reparto de un producto a los locales en que debe comercializarse. Este es un sistema intuitivo, donde prima lo que ha funcionado siempre y el mecanismo de ensayo-error, un sistema basado en el conservadurismo de lo conocido que teme pillarse los dedos yendo un poco más allá. Es evidente que si, como editores, damos con una librería en la que nuestros libros no se venden nos plantearemos dejar de mandárselos, pero lo contrario, intentar llegar a nuevos puntos de venta, no siempre será...
La distribución digital de libros en la encrucijada (1): antecedentes
– La distribución digital de libros nunca ha ocupado el centro del debate del cambio de paradigma editorial en España. Junto con otras cuestiones propias de la fontanería de la producción editorial que exigen ciertos conocimientos técnicos, parece que el debate sea muchas veces soslayado o postergado. Tras algunos años en los que las soluciones digitales de distribución han sido un calco de las analógicas, recientemente están surgiendo un sinfín de nuevas herramientas que cuestionan el mismo concepto de distribución y su significado. No sólo eso: el paso de un sistema de distribución rígido y unidireccional a otro flexible, múltiple...
¿Bienvenido Míster Libranda?
– Como bloguero vuestro que soy, os debo una actualización, y esta actualización que os debo, os la voy a dar. El pasado jueves 25 de julio publiqué un artículo en el que contaba cómo la FGEE había comunicado a los editores que la pasarela DILVE-Libranda pasaba a ser de pago con efectos retroactivos. La deficiente comunicación de la FGEE me llevó a pensar, quizás erróneamente, que detrás de todo estaba Libranda. El viernes por la mañana, a primera hora, me puse en contacto con Libranda para deshacer el posible entuerto. Usé el formulario de contacto y les conté que...
¿A qué juega la FGEE con DILVE?
– Que el sector del libro español está en crisis, no es nada nuevo. Que la FGEE forma parte del problema y no de las soluciones, cada día está más claro. Pero que además de formar parte de ellos, los crea, es algo de lo que cada día estoy más convencido. Veamos lo que muchos editores recibieron por e-mail hace unos días: Estimado/a Fulano de Tal, Como usuario de la pasarela DILVE-Libranda nos ponemos en contacto con ustedes para informarles que, por acuerdo de la última Junta directiva de la Federación de Gremios de Editores de España celebrada a finales...
¿Qué es y para qué sirve Liberdrac?
– El pasado día 3 de Octubre el Gremio de Libreros de Catalunya anunció la creación de Liberdrac, un portal de venta de ebooks al que se han asociado más de 45 librerías. Es una buena idea y una muy buena noticia. El problema es que es imposible comprar en Liberdrac desde ninguna de las librerías adscritas y es imposible comprar en ninguna de las librerías adscritas desde Liberdrac. Aparentemente se trata de un portal de compra enlazado con las distintas tiendas y viceversa, es decir, el recurso tecnológico del que las librerías se sirven para realizar sus ventas de...