Etiqueta: Bertelsmann

Ediciones B, jaque al Grupo Planeta
Penguin Random House ha llegado a un acuerdo con el Grupo Zeta para comprar Ediciones B. La operación no está cerrada pero se supone que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no pondrá pegas. La mayoría de medios, hasta ahora, han tratado el caso con la superficialidad habitual. Destacan pocos artículos, como los de Daniel Arjona o Carles Geli –ambos los comentaremos aquí– y este de Paula Corroto en El País, bien documentados. Del resto, la mayoría suma y resta, se limitan a decir cómo queda el panorama y poco más; pero hay más, mucho más. ¿A...

Scripta manent (VI) Recopilación semanal de artículos y fuentes
Commission européenne: le geoblocking une infraction ciblant les acteurs dominants ActuaLitté / La Unión Europea ve con suspicacia el geoblocking pues es un impedimento al Mercado Digital Único Europeo. La eurodiputada Julia Reda hace tiempo que se ocupa de un asunto con profundas implicaciones para el sector editorial: Tout l’enjeu était alors de déterminer si ces pratiques avaient des incidences sur le marché. D’autant plus que le geoblocking faisait partie des grands enjeux dans la réforme du droit d’auteur. La députée Julia Reda analysait que ‘l’accès transfrontalier est un sujet de plus en plus préoccupant, surtout auprès des internautes plus...
Ocaso en el imperio editorial español (IV): PRISA, Planeta y Libranda
– Jesusito de mi vida, que me quede como estoy. Eso es lo que debe pensar Juan Luis Cebrián cada vez que le llama alguno de sus acreedores y se acuerda del gigante que Jesús de Polanco puso en sus manos. Mientras, en Planeta no acaban de poner del todo las barbas a remojar y Libranda, uno de los buques insignia del libro digital en España, cada vez es menos español. Malos tiempos para un imperio cultural en el que se va poniendo el sol. PRISA está quebrada, acumula una deuda aproximada de tres mil millones de euros y su...
Nubico, su precio y el sentido de su negocio
– Han pasado seis meses desde el lanzamiento oficial de Nubico y su página web sigue siendo el desierto del Gobi de la información. No han publicado nada nuevo, ningún dato relevante para entender cómo funcionan, ni siquiera las condiciones básicas para editoriales. Quién sí ha hablado ha sido su consejero delegado, David Fernández Poyatos y el afortunado que ha podido recoger sus palabras, publicadas en Publishing Perspectives, ha sido el periodista colombiano Andrés Delgado. El artículo es interesante y permite conocer, superficialmente, cómo decidieron en Nubico el precio del servicio. Dice Fernández que partieron de dos principios (traducción propia...
¿Nubico…? ¡Vuelva usted mañana!
– Imagen: el genial Forges – A finales de agosto me puse en contacto con Nubico para conocer su proyecto. El objetivo era doble: documentarme para el módulo en distribución y comercialización digital de libros que impartiré este octubre en el Máster de Edición Digital de IPECC, y escribir un artículo en este blog. La cosa ha resultado… bueno, este es el relato. Nubico fue presentada a la prensa hace unos meses. Los medios de comunicación se hicieron eco de su aparición durante el mes de junio, julio y agosto, por el habitual procedimiento de copipegado de nota de prensa...
Subvenciones a la edición 2012 (2): problemas
– Las subvenciones a la edición de libros están concebidas para ser otorgadas a dedo, no inciden en la industria más allá de aportar un modesto volumen económico a la facturación total del sector, no incentivan su reconversión industrial, excluyen la autoedición y, como veremos, se conceden sin atender al tamaño de quien las solicita. A continuación, la lista de problemas observados. A dedo Comentaba en el anterior artículo que el meollo de la cuestión estaba en la forma de puntuar los proyectos presentados. Si tenemos en cuenta que el 70% de la valoración es a criterio de los miembros...
Planeta se mueve
– José Manuel Lara anunció el pasado día 14 de Octubre que Planeta apuesta decididamente por el libro digital. La música suena bien, el paisaje es bonito. El gigante español, que hasta ahora ha demostrado tener los pies digitales de barro, se pone en movimiento. En parte lo hace con Bertelsmann, otro coloso europeo. Si lo hacen bien, van a erigir una alternativa creíble ante Amazon y Apple, una alternativa que tendrá de su parte un músculo editorial fortísimo y un fondo editorial apabullante. ¿Qué dice Lara que harán? José Manuel Lara no ha sido muy explícito. Se ha limitado...
PDF: ¿una oportunidad perdida para la industria?
– Cuando una industria se enfrenta a un cambio de paradigma puede hacerlo de forma transicional o brusca. Puede ponerse de cara o de culo. Si se pone de cara moverá sus propios recursos para conducir el agua a su molino e intentar que el cambio no cambie sustancialmente a los actores o lo haga de la forma más controlada posible. Pero si se pone de culo y niega la realidad otros vendrán y cambiarán las reglas del juego, superando y desplazando a los resistentes. Siempre me ha sorprendido la incapacidad de la industria editorial para generar una alternativa digital...