Etiqueta: edición independiente

La necesaria reforma de la cadena de valor del libro
Hace décadas que el proceso que hace posible que la obra de un autor llegue a las manos del lector no cambia sustancialmente. Algunas modificaciones han introducido marginales ganancias de eficiencia en ciertos puntos de la cadena de valor pero el proceso es casi el mismo que el de hace cuarenta años; estos son sus eslabones: Autor > Editor > Distribuidor > Librero > Lector Más de un agente literario se habrá mosqueado pero su papel mediador, siendo muy útil, no es industrial ni comercialmente imprescindible. Ignasi Moreta, editor de la editorial independiente Fragmenta –dedicada al ensayo y los clásicos–...

Más allá del precio fijo: vender libros ya no es vender libros
¿Se imaginan una tienda dónde sólo vendieran botellas –de cristal, de plástico– independientemente de su contenido? Pues eso es, hoy en día, una librería convencional: una tienda que vende productos no por su contenido, sino por el tipo de envase. Para encontrar alternativas al precio fijo de los libros debemos pensar en ellos por su contenido, no por su continente. En 1988 el periodista Bill Moyers entrevistó a Isaac Asimov para el programa de televisión A World of Ideas. La entrevista es tan interesante como extensa pero aquí quiero destacar un fragmento en particular: Bill Moyers: Usted sabe que uno...

Por qué hoy el precio fijo de los libros es una mala idea
Dice la leyenda que el precio fijo protege a editores y libreros independientes de las crueles fauces de los grandes grupos porque iguala las reglas del juego. Si el precio fijo estuviera bien hecho quizás fuera cierto; no es así. Hoy veremos cómo el precio fijo puede perjudicar –incluso gravemente– a los mismos editores y libreros que dice defender. ¿Un editor con suerte? Pongamos que es usted un editor independiente que, con buen criterio y cierta dosis de suerte decidió editar la obra de un oscuro autor de un lejano país, ese tipo de autor tan querido por la Academia...
Calidades, acordes y desacuerdos en la edición (digital y en papel)
– Imagen: Wikipedia – Le mieux est l’ennemi du bien François Marie Arouet, Voltaire Mis últimos dos artículos han merecido –o han coincidido con la publicación de– sendas respuestas en los blogs de Emiliano Molina y Aharon Quincoces. Se trata de dos artículos muy interesantes con los que estoy de acuerdo y además demuestran que yo estaba equivocado en ciertos aspectos. Aun así, las cosas no son tan sencillas. Cuando especialistas como Emiliano y Aharon –y Silvia Senz en Twitter– me enmiendan la plana yo me quito la boina y reconozco mi error: la calidad alcanzada en la edición en papel...
Necesitamos un LIBER pero, ¿para qué?
– Imagen: Jesús Solana / Bajo licencia Creative Commons 2.0 – La última edición de LIBER sólo ha satisfecho a la FGEE, al Gremi d’Editors de Catalunya –his master’s voice– y a Meeting y Salones, la empresa organizadora. Aunque para el resto del sector es una feria decrépita parece haber unanimidad en que necesitamos un LIBER pero, ¿para qué? Hace unos días Guillermo Schavelzon publicó un artículo en su blog –dejen de leer el mío, vayan al suyo, y vuelvan– en el que expone cómo el andar del tiempo y el madurar de las redes comerciales de las grandes y...