Etiqueta: suscripción

Scripta manent (X) Selección semanal de artículos y fuentes

Handicap et numérique? un dossier complet pour en savoir plus Lettres Numériques / Interesante recopilación de artículos sobre las posibilidades del libro digital en particular y las nuevas tecnologías en general para facilitar la vida de las personas con diversas discapacidades: Vous trouverez dans ce dossier spécial « Handicap et Numérique » des articles qui traitent de différents types de déficiences (sensorielles, cognitives, motrices) et les solutions qu’y apporte le numérique (livres audio, tablettes braille, plateformes, applications, etc.). Nous nous sommes également penchés sur les initiatives mises en place par les pouvoirs publics afin de favoriser l’intégration du numérique dans...

/ 28 abril, 2016

24symbols, el elefante en la habitación (3): el modelo de negocio ‘Book Club’

– Imagen: 24symbols – El modelo Book Club de 24symbols nace con la incorporación del Grupo ZED, multinacional española especializada en la comercialización de contenidos a través de dispositivos móviles, en el accionariado de la empresa. El nuevo enfoque del negocio, que sustituirá al modelo freemium con el que todavía convive, consiste en la prestación de servicios de lectura en la nube en alianza con operadoras de telefonía móvil. Actualmente, 24symbols ya ofrece el servicio Book Club en Colombia y Guatemala con Tigo, en Rusia con Beeline y en Argentina con Personal. Está en negociaciones con diversas operadoras en España,...

/ 3 febrero, 2015

24symbols, el elefante en la habitación (2): el modelo de negocio ‘freemium’

– Imagen: 24symbols – La lectura en la nube consiste en leer un libro digital que siempre permanece en un servidor en Internet; el lector paga por un derecho de acceso a un recurso que nunca será suyo. Es un pago por uso: mientras esté abonado al servicio el lector podrá acceder a toda la oferta. Cuando deje de pagar, se quedará sin biblioteca. La transición de la lectura como propiedad a la lectura como servicio es un camino que está lejos de comprenderse. En este artículo y el siguiente veremos los dos modelos de negocio de 24symbols, los más...

/ 28 enero, 2015

24symbols, el elefante en la habitación (1): Internet.org

– Imagen: 24symbols – No es muy habitual que una empresa tecnológica española del sector del libro sea seleccionada por una gran multinacional para participar en un gran proyecto internacional. Estamos acostumbrados a hablar de los de siempre –Telefónica, Planeta, Prisa– incluso por cuestiones menores, por eso sorprende el poco caso que los medios generalistas han prestado a la participación de 24symbols en el proyecto Internet.org. El único gran periódico generalista español que ha escrito un artículo sobre el acuerdo entre 24symbols y Facebook ha sido El Periódico, dentro de su noticia dedicada a Internet.org. La Vanguardia y El Confidencial...

/ 22 enero, 2015

Los límites de Kindle Unlimited

– Que Jeff Bezos es un propagandista muy hábil lo comprobamos cada vez que Amazon anuncia una novedad. En su día nos hizo creer en una flota de drones repartiendo pedidos. Ahora ha conseguido asustar a la chiquillada libresca con Kindle Unlimited, un servicio de lectura en la nube que de momento sólo está disponible en los Estados Unidos. La decisión de Bezos es importante, pero su alcance es mucho más limitado de lo que su nombre sugiere. Kindle Unlimited (KU) es una iniciativa reactiva. No es la primera decisión que emprende Jeff Bezos tras ver cómo otros lo intentan...

/ 17 septiembre, 2014

Nubico, su precio y el sentido de su negocio

– Han pasado seis meses desde el lanzamiento oficial de Nubico y su página web sigue siendo el desierto del Gobi de la información. No han publicado nada nuevo, ningún dato relevante para entender cómo funcionan, ni siquiera las condiciones básicas para editoriales. Quién sí ha hablado ha sido su consejero delegado, David Fernández Poyatos y el afortunado que ha podido recoger sus palabras, publicadas en Publishing Perspectives, ha sido el periodista colombiano Andrés Delgado. El artículo es interesante y permite conocer, superficialmente, cómo decidieron en Nubico el precio del servicio. Dice Fernández que partieron de dos principios (traducción propia...

/ 21 febrero, 2014