Etiqueta: sector editorial

Más allá del precio fijo: vender libros ya no es vender libros
¿Se imaginan una tienda dónde sólo vendieran botellas –de cristal, de plástico– independientemente de su contenido? Pues eso es, hoy en día, una librería convencional: una tienda que vende productos no por su contenido, sino por el tipo de envase. Para encontrar alternativas al precio fijo de los libros debemos pensar en ellos por su contenido, no por su continente. En 1988 el periodista Bill Moyers entrevistó a Isaac Asimov para el programa de televisión A World of Ideas. La entrevista es tan interesante como extensa pero aquí quiero destacar un fragmento en particular: Bill Moyers: Usted sabe que uno...
Los papeles de Esther Tusquets y el periodismo cultural
– El pasado 14 de enero el BOE publicó lo siguiente: Anuncio del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña por el que se hace pública la formalización del contrato de suministro consistente en la adquisición del fondo con correspondencia de la señora Esther Tusquets Guillén. Sólo un necio confunde valor y precio. No sé cuánto vale lo que ciertos periodistas culturales ya se han apresurado en llamar hiperbólicamente Fondo Tusquets, aunque sí sabemos lo que costó. Tampoco sé cómo se pone precio a éste tipo de cosas. Ignoro cómo se negoció esta mercancía entre la familia Tusquets y...
A vueltas con Autors en Perill d'Extinció (2)
– Imagen: http://extrafondos.com/download/ballena-azul_w5582.html – Ayer publicaba, como firma invitada, la respuesta de un lector de este blog, Agustín Comotto, a mi serie de artículos sobre Autors en Perill d’Extinció. Esta es mi respuesta: Apreciado Agustín, Lo primero que quiero dejar claro es que estoy de vuestra parte. Sí, ya sé que con amigos como yo, nadie quiere enemigos, pero lo digo en serio. Como ya dije más de una y de dos veces en mis artículos, el problema es grave, es real y tenéis razón… pero os pierden las razones y erráis el tiro. Puede que la palabra lobby suene fuerte...
FLIC!
– Hay quien dice que las pequeñas y medianas empresas se adaptan antes a los cambios pues sus estructuras ligeras les permiten maniobrar con más agilidad. Es posible. Una muestra de agilidad y capacidad de adaptación de las editoriales independientes la veremos a partir del día 5 de Julio y hasta el día 8, en Santander. La Feria del Libro Independiente en Cantabria reúne a más de cien editores y libreros independientes de toda España. Es una iniciativa promovida por la asociación Aletheya, formada por editores, libreros o periodistas, entre otros profesionales del libro. Es una propuesta transversal pero aparentemente...
Los libros no nos dejan ver la industria
– Imagen: Nature Wallpaper – ¿Cómo ves el futuro del libro? Si hacemos esta pregunta a personas relacionadas con el sector editorial, la mayor parte de respuestas se centrarán en el libro como objeto. Sólo en muy contadas ocasiones dicha respuesta aludirá al libro como proceso o, si se quiere, como industria. ¿Sufrimos un déficit de perspectiva? Quinientos años del libro-objeto no se soslayan fácilmente. Cuando una industria se basa en la producción en serie y la venta de objetos, todo gira alrededor de éstos. Pero cuando se separa el soporte del contenido, dicha industria se enfrenta a un cambio fundamental...
Los impulsores de Libranda no creen en Libranda
– Desde su nacimiento, los impulsores de la plataforma Libranda han hablado de ella como la punta de lanza de la distribución y venta del libro digital editado en España. Sus socios fundadores deberían asegurar a Libranda una abundante provisión de títulos, pero no es así. ¿Creen los propios impulsores de Libranda en su plataforma? ¿Se creen lo del libro digital? A la vista de ciertos datos, la respuesta debe ser un rotundo y decepcionante no en ambos casos. Primero veamos la siguiente tabla, extraída del informe Situación actual y perspectivas del libro digital en España II (página 21): He...
La Feria del Libro (de Papel sujeto al Precio Único editado ¡como Dios Manda! y vendido por Libreros con tienda a pie de calle) de Madrid
– El pasado 25 de mayo abrió una nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, que no cerrará hasta el próximo día 10 de junio. Como de costumbre se aprovechó la rueda de presentación del certamen para verter vitriolo sobre Amazon en particular y sobre lo digital en general. Comentaré un par de ejemplos sacados de un interesante –por lo sesgado- artículo en lainformación.com (algún día deberíamos hablar de la monomanía que los medios de comunicación tienen con Amazon). Empezaremos con las declaraciones de Fernando Valverde, presidente de CEGAL y secretario de la Feria: Amazon es el enemigo...