Etiqueta: Reconversión Comercial

Soluciones a la Primavera Negra: rescate, refuerzo, reconversión
Las soluciones a la Primavera Negra no pueden ser las habituales porque no es una crisis habitual. Las medidas que la FEDECALI reclamó al gobierno —hablamos de ellas hace unos días— son un refrito, son los Greatest Hits de ayer, hoy y siempre. No funcionarán por insuficientes y, sobretodo, porque no apuntan donde deben ni aciertan en el inexistente calendario. El sector del libro, como muchos otros, necesita un desfibrilador, no una aspirina. Como vimos en el primer artículo de esta serie, la cadena de valor del libro ha recibido un golpe en un momento muy delicado y las más...

Los editores en Lampedusa
Hace unas semanas el mundo del libro se hizo eco de un titular atribuido a Arnaud Nourry, consejero delegado de Hachette Group: The ebook is a stupid product. It is exactly the same as print, except it’s electronic. Nourry había dicho exactamente esas palabras en una entrevista a Scroll.in y muchos lo tomaron como la confirmación que el libro digital era un bluf, una pálida copia de su hermano mayor de papel. La cuestión es que, más allá del titular, Nourry había dicho más cosas: There is no creativity, no enhancement, no real digital experience. We, as publishers, have not...

Los editores matan moscas a cañonazos
La edición comercial moderna llegó a Internet con unos usos y costumbres desarrollados y probados durante dos siglos. Los procesos que usaba la cadena de valor funcionaban; más allá de ciertas especificidades de nicho o modelo de negocio no había discusión: se hacía lo que el estado del arte y la tecnología permitían. Pocas industrias han gozado durante tanto tiempo de procesos tan depurados y eficientes dentro de su contexto tecnológico. Las devoluciones, los invendidos e invendibles, los éxitos clamorosos y los sordos fracasos, el juego de azar en el que a menudo se convertía la publicación de un libro,...

Ni somos demasiado pocos, ni es demasiado tarde
Somos cada vez más los que afirmamos que el sector del libro en España necesita una profunda reconversión. Los problemas son de carácter estructural, eran anteriores a la crisis y no se solucionarán con la recuperación económica; los mil millones de euros que el mercado español del libro ha perdido en ocho años no volverán –acaso sólo unos pocos– y ciertas exuberancias pertenecen al pasado. Los días 29 y 30 del pasado marzo se celebró la primera edición del Congreso Intersectorial del Libro que contó con la asistencia de unos 80 participantes. El congreso, promovido por la Asociación de Editores...

La necesaria reforma de la cadena de valor del libro
Hace décadas que el proceso que hace posible que la obra de un autor llegue a las manos del lector no cambia sustancialmente. Algunas modificaciones han introducido marginales ganancias de eficiencia en ciertos puntos de la cadena de valor pero el proceso es casi el mismo que el de hace cuarenta años; estos son sus eslabones: Autor > Editor > Distribuidor > Librero > Lector Más de un agente literario se habrá mosqueado pero su papel mediador, siendo muy útil, no es industrial ni comercialmente imprescindible. Ignasi Moreta, editor de la editorial independiente Fragmenta –dedicada al ensayo y los clásicos–...

Scripta manent (V) Recopilación semanal de artículos y fuentes
Nueva selección semanal de artículos y fuentes, que pasará a martes para disponer de más tiempo para filtrar la información de la semana anterior: Marcas editoriales y ciclos vitales @ntinomiaslibro / Manuel Gil habla de un asunto al que pocas veces se atiende: ¿cómo deben gestionar sus marcas las editoriales en un mercado en el que ahora deben comunicarse directamente con el cliente y lector? La marca, como valor a cuidar y potenciar, debe ser tenida en cuenta: No hace falta haber estudiado marketing para saber que los productos tienen un ciclo de vida, y que en el caso de los...
Por un sello de calidad de las mejores librerías
– Hace ya un tiempo que se aboga por un plan de fomento de las librerías independientes; este verano se presentó un plan de rescate en el Congreso de los Diputados con esa intención. La idea es promover la compra de libros en establecimientos especializados y de proximidad. Las características del mercado español en particular y de cualquier mercado con el precio del libro regulado en general complican bastante el asunto pero no implican que sea imposible hacerlo. Antecedentes internacionales Durante los últimos años han aparecido campañas de promoción de las redes de librerías independientes en Estados Unidos, Reino Unido...