Etiqueta: procesos productivos

Amazon, automatización y plantillas de Word
Trabajar en la periferia del sector editorial obliga, a menudo, a usar herramientas poco ortodoxas. No es raro que ciertas tareas dentro de la edición corporativa se lleven a cabo con procesadores de textos. Tal como Mariana Eguaras comenta en un par de artículos en su blog hay circunstancias que justifican optar por herramientas que cualquier editor profesional consideraría anatema. Dice Mariana: Sí, aunque suene raro, parezca descabellado o creas haber perdido la cabeza :), también se maquetan publicaciones en Word. No se trata de publicaciones que sólo contienen texto de corrido, como novelas o libros de poesías, sino de documentos...

Airfix KitStarter, un ejemplo de crowdfunding aplicable a la edición de libros
La industria editorial suele ser muy conservadora en la adopción de nuevos modelos de negocio e ingresos. Todavía hay muy pocas editoriales convencionales que se hayan atrevido a usar el crowdfunding para la edición de novedades o la reimpresión de títulos agotados. El crowdfunding aplicado a la edición tiene varias ventajas y, en mi opinión, (casi) ningún inconveniente. Permite financiar la edición, reedición o reimpresión de cualquier título sin riesgo de pérdidas; permite establecer una relación directa con los lectores que, de este modo, pasan a ser clientes propios; permite testar directamente la recepción de un libro antes de su...
Calidades, acordes y desacuerdos en la edición (digital y en papel)
– Imagen: Wikipedia – Le mieux est l’ennemi du bien François Marie Arouet, Voltaire Mis últimos dos artículos han merecido –o han coincidido con la publicación de– sendas respuestas en los blogs de Emiliano Molina y Aharon Quincoces. Se trata de dos artículos muy interesantes con los que estoy de acuerdo y además demuestran que yo estaba equivocado en ciertos aspectos. Aun así, las cosas no son tan sencillas. Cuando especialistas como Emiliano y Aharon –y Silvia Senz en Twitter– me enmiendan la plana yo me quito la boina y reconozco mi error: la calidad alcanzada en la edición en papel...
La edición: entre los especialistas y los vendedores de humo
– Al hablar del impacto de las ideas en un campo sobre las ideas en otro, uno siempre corre el riesgo de hacer el ridículo. En estos días de especialización existen muy pocas personas que tengan una comprensión tan profunda de dos áreas de nuestro conocimiento como para no hacer el ridículo en una u otra. Richard P. Feynman Qué significa todo eso (Pag. 14) Ed. Crítica, 2004. Publicación del ciclo de conferencias John Danz Lecturer. Universidad de Washington, 1963 Mi último artículo acerca de los procesos WYSIWYG y WYSIWYM provocó algunas reacciones airadas y una peculiar conversación en Twitter....
Os presento Røter, nuevo software de edición
– El pasado 14 de enero, en este mismo blog, os hablaba de un año de cambio por delante y de algo que se iba cociendo a fuego lento. Tras intensos meses de trabajo para ponerlo todo a punto ya puedo hablar del proyecto en el que llevo implicado más de dos años: Røter, plataforma en la nube para la edición profesional multiformato. El concepto de Røter Imaginad una herramienta que permita controlar todo el proceso de edición, desde la entrada del manuscrito hasta la producción de los formatos comerciales. Imaginad que todo eso pueda hacerlo el editor de mesa,...
Panorámica de la edición española 2011 (y2): propuestas
– Atendiendo a los datos de la Panorámica de la edición española de libros 2011 resumidos en el anterior artículo, y a otros muchos que hace tiempo discurren por este blog, el sector se enfrenta a tres graves problemas interrelacionados de sobreproducción, reconversión y competencia: Sobreproducción: no sólo editamos demasiados libros, además editamos los equivocados; metiendo todos los huevos en el mismo cesto estamos sacrificando fondo editorial. El sector está pisando con fuerza el acelerador en dirección al precipicio. Erosionando la larga cola –long tail– en la librería, estamos acortando la vida del libro de papel, pues a medio plazo las librerías...