Etiqueta: modelo de negocio

Airfix KitStarter, un ejemplo de crowdfunding aplicable a la edición de libros
La industria editorial suele ser muy conservadora en la adopción de nuevos modelos de negocio e ingresos. Todavía hay muy pocas editoriales convencionales que se hayan atrevido a usar el crowdfunding para la edición de novedades o la reimpresión de títulos agotados. El crowdfunding aplicado a la edición tiene varias ventajas y, en mi opinión, (casi) ningún inconveniente. Permite financiar la edición, reedición o reimpresión de cualquier título sin riesgo de pérdidas; permite establecer una relación directa con los lectores que, de este modo, pasan a ser clientes propios; permite testar directamente la recepción de un libro antes de su...
Series, películas y modelos de negocio digitales
– Hace un par de meses instalé fibra óptica en casa. Con ella accedí a un servicio de televisión por cable que incluye los canales en abierto y otros canales de pago. Entre otros servicios puedo alquilar películas y ver series de televisión. De su uso se desprenden algunas reflexiones aplicables a otros sectores en vías de digitalización, como el del libro. Productos similares, modelos de negocio diferentes La producción de una serie de televisión no es muy diferente a la de una película de cine. A finales del siglo pasado los productores de series empezaron a reclutar talento del...
24symbols, el elefante en la habitación (2): el modelo de negocio ‘freemium’
– Imagen: 24symbols – La lectura en la nube consiste en leer un libro digital que siempre permanece en un servidor en Internet; el lector paga por un derecho de acceso a un recurso que nunca será suyo. Es un pago por uso: mientras esté abonado al servicio el lector podrá acceder a toda la oferta. Cuando deje de pagar, se quedará sin biblioteca. La transición de la lectura como propiedad a la lectura como servicio es un camino que está lejos de comprenderse. En este artículo y el siguiente veremos los dos modelos de negocio de 24symbols, los más...
Nubico, su precio y el sentido de su negocio
– Han pasado seis meses desde el lanzamiento oficial de Nubico y su página web sigue siendo el desierto del Gobi de la información. No han publicado nada nuevo, ningún dato relevante para entender cómo funcionan, ni siquiera las condiciones básicas para editoriales. Quién sí ha hablado ha sido su consejero delegado, David Fernández Poyatos y el afortunado que ha podido recoger sus palabras, publicadas en Publishing Perspectives, ha sido el periodista colombiano Andrés Delgado. El artículo es interesante y permite conocer, superficialmente, cómo decidieron en Nubico el precio del servicio. Dice Fernández que partieron de dos principios (traducción propia...
Triste es pedir, pero aún más triste es robar
– La digitalización altera la realidad de todo tipo de negocios analógicos. Para combatir tan incómoda circunstancia sus responsables tienen dos opciones: cambiar ellos para adaptarse a la nueva realidad, o deformar la realidad a machamartillo hasta conseguir que ésta encaje en sus esquemas. Lo triste es que algunos piden; lo más triste es que otros pretenden robar. The Guardian es un periódico británico que intenta cambiar para adaptarse a la nueva realidad. Su modo digital de entender el periodismo cosecha grandes éxitos de audiencia pero no se traducen en rentabilidad económica. Sus responsables parecen haber sufrido una regresión adaptativa...
¿La Asociación de Editores de Prensa pide ayuda?
– Arsenio Escolar, Presidente de la Asociación de Editores de Prensa Periódica, dice que, pasado el 20N, pedirá un plan de apoyo al sector. Pide que la prensa periódica sea considerada una industria cultural. Alega que es clave para garantizar el derecho a la información. Aunque lo haga con buenas intenciones, confunde la gimnasia con la magnesia y la velocidad con el tocino e intenta confundirnos a nosotros. Durante los años ochenta del pasado siglo, el Estado español se gastó un dineral llevando a cabo la Reconversión Industrial. En palabras de un conocido político de la época -cuyo nombre no...