Etiqueta: libros de texto

¿Hasta cuándo abusarás, Industria del Libro, de nuestra paciencia?

– Fuente: MailOnline / Alex Greig – Hace unos días la Asociación de las Cámaras del Libro de España –Industria del Libro para abreviar– presentó al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (el orden de los factores no altera el desastre) un Plan integral para el fomento del libro y la lectura, una chapuza indocumentada, mal argumentada y peor redactada que no consigue disimular su verdadero objetivo: hacerse con el dinero del contribuyente para perpetuar ideas marchitas y procesos obsoletos. La Asociación de las Cámaras del Libro de España –supongo que se refieren a FEDECALI– reúne a los principales conglomerados...

/ 7 mayo, 2015

La socialización del libro infantil y juvenil en Catalunya (1): una respuesta errónea a un problema real

– La literatura infantil y juvenil es uno de los parientes más pobres de la narrativa. Muchos creen que escribir para niños es fácil; al contrario, es más difícil que hacerlo para adultos por distintos motivos de edad, lenguaje, contexto y referentes, entre otros. Por eso sorprende que los autores catalanes de libro infantil y juvenil sean tan torpes cuando intentan –me temo que sin conseguirlo- defender su sustento. Un problema muy serio Los editores, escritores e ilustradores catalanes de literatura infantil y juvenil tienen un problema: cada vez más escuelas deciden socializar la lectura de los libros de lectura...

/ 10 julio, 2013

¿Necesitamos libros de texto?

– Imagen: El rincón de Porto Calem – Uno de los mayores negocios editoriales es el de los libros de texto. Sus editoriales cuentan con que cada año nuevos alumnos se añadirán al itinerario curricular. Pocos negocios parecen más seguros, pompas fúnebres aparte. El libro de texto es un artefacto cultural que debe su razón de ser a la industrialización de la educación. Cuando los modernos Estados decimonónicos llegaron a la conclusión que era necesario alfabetizar su mano de obra, necesitaron implementar sistemas educativos normalizados. Algunos Estados –como el español- delegaron dicha función en la Iglesia; otros crearon sistemas públicos férreamente...

/ 19 junio, 2012