Etiqueta: Latinoamérica

Ediciones B, jaque al Grupo Planeta
Penguin Random House ha llegado a un acuerdo con el Grupo Zeta para comprar Ediciones B. La operación no está cerrada pero se supone que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no pondrá pegas. La mayoría de medios, hasta ahora, han tratado el caso con la superficialidad habitual. Destacan pocos artículos, como los de Daniel Arjona o Carles Geli –ambos los comentaremos aquí– y este de Paula Corroto en El País, bien documentados. Del resto, la mayoría suma y resta, se limitan a decir cómo queda el panorama y poco más; pero hay más, mucho más. ¿A...

Scripta manent (IX) Selección semanal de artículos y fuentes
Perú avanza Antinomiaslibro / Manuel Gil desgrana el estado actual de la edición peruana y muestra su prometedor futuro. El mercado editorial peruano está creciendo en su volumen de producción ininterrumpidamente desde el año 2000: si en aquel año se publicaron 1.390 títulos, en 2014 ha sido 6.151, lo que demuestra claramente un enorme dinamismo editorial y un crecimiento importante de editoriales independientes, proyectos muy sugerentes en cuanto a bibliodiversidad en sus contenidos; en paralelo, un aumento significativo, lento pero constante, de los índices de lectura del país, que aun siendo todavía bajos, y necesitando de incisivas políticas públicas de...
La industria española del libro y sus deducciones fiscales (1)
– Imagen: Wikipedia – En España es habitual decir que la cultura en general y el libro en particular recibe menos subvenciones de las que debería. No es rara la comparación con otros sectores como el del automóvil aduciendo que recibe muchos más recursos sin mencionar que reporta muchos más ingresos. Muchos creen que el libro está poco protegido; más allá de si eso es cierto, debemos empezar a preguntarnos para qué debemos proteger el libro como industria. Esta semana Manuel Gil aludía a la diferencia de trato que la Ley del Impuesto de Sociedades 27/2014 ofrece al libro y...
Necesitamos un LIBER pero, ¿para qué?
– Imagen: Jesús Solana / Bajo licencia Creative Commons 2.0 – La última edición de LIBER sólo ha satisfecho a la FGEE, al Gremi d’Editors de Catalunya –his master’s voice– y a Meeting y Salones, la empresa organizadora. Aunque para el resto del sector es una feria decrépita parece haber unanimidad en que necesitamos un LIBER pero, ¿para qué? Hace unos días Guillermo Schavelzon publicó un artículo en su blog –dejen de leer el mío, vayan al suyo, y vuelvan– en el que expone cómo el andar del tiempo y el madurar de las redes comerciales de las grandes y...
Ocaso en el imperio editorial español (IV): PRISA, Planeta y Libranda
– Jesusito de mi vida, que me quede como estoy. Eso es lo que debe pensar Juan Luis Cebrián cada vez que le llama alguno de sus acreedores y se acuerda del gigante que Jesús de Polanco puso en sus manos. Mientras, en Planeta no acaban de poner del todo las barbas a remojar y Libranda, uno de los buques insignia del libro digital en España, cada vez es menos español. Malos tiempos para un imperio cultural en el que se va poniendo el sol. PRISA está quebrada, acumula una deuda aproximada de tres mil millones de euros y su...
Ocaso en el imperio editorial español (II): perdiendo público, idioma y contenidos
– Imagen: Wikipedia – (Viene de: Ocaso en el imperio editorial español (I): una situación imposible) Hay grandes grupos –en su mayoría anglosajones- que disfrutan de un tamaño óptimo, sus mercados interiores y exteriores gozan de relativa buena salud, tienen acceso a suficiente financiación y, habiendo ordenado su patio digital, han decidido mirar por encima de la cerca para ver qué sucede en otros mercados y en otros idiomas. Esos grandes grupos ya se han dado cuenta que, en un mercado digital, quedarse los derechos en inglés y vender los de otros grandes idiomas a editoriales de otros lugares es una...
Ocaso en el imperio editorial español (I): una situación imposible
– Imagen: Wikipedia – España perdió la hegemonía económica y política europea durante los siglos XVI y XVII, y su imperio de ultramar durante todo el siglo XIX. El desastre de 1898 no fue el final del camino. Todo parece indicar que el siglo XXI verá el ocaso de la hegemonía editorial española en América Latina y, con ella, perderá la centralidad cultural hispánica. Aquellos que deberían evitarlo, no pueden hacer nada. Immanuel Wallerstein, en su obra El moderno sistema mundial (1974; Ed. Siglo XXI, 2010), mostró cómo y por qué el Imperio perdió la centralidad económica en favor de...
Los escritores y el ebook (III): Juan Manuel de Prada
Imagen: Jot Down Los escritores profesionales –los que viven de escribir- tienen muy poco meditada su propia profesión. Eso es evidente si uno atiende a lo que algunos dicen acerca del libro digital. Parecen hechizados por la tecnología analógica y anteponen la pluma y papel, cuando lo importante es aquello que escriben, no el método. Cierto que este último deviene hábito, pero cuando se es incapaz de cambiarlo es que ha pasado a ser un culto intelectualmente estéril. Juan Manuel de Prada no es de mis escritores periodísticos preferidos: estamos demasiado lejos en lo ideológico como para que dicha distancia...
#LiberenOrsai
– Actualización del 22-10-2011, 00:37 (hora de Barcelona): La revista Orsai retenida en el puerto de Buenos Aires ya ha sido liberada. El Gobierno de Argentina está a punto de asestar un golpe mortal a una de las más interesantes iniciativas culturales de los últimos años, la revista Orsai. Una parte importante del número 3 4 de dicha revista se encuentra retenida en el puerto de Buenos Aires por la obcecación y cerrilidad de algún oscuro funcionario bonaerense. Al parecer, el problema es que dicha revista no se ha impreso en Argentina. Dos toneladas de papel, en el cual se han...
La ley de Murphy, Karen Murphy
– Karen Murphy regenta el pub “Red, White & Blue” en Portsmouth, ciudad inglesa a las orillas del Canal de la Mancha. Karen ofrece a sus clientes los partidos de la Premier League inglesa que la cadena Sky TV emite bajo pay per view. Lo exótico del caso es que Karen Murphy usa una tarjeta descodificadora del canal Nova, sito en Grecia, que le permite pagar mucho menos. Hace seis años la Federación Inglesa de Fútbol la llevó a los tribunales por vulnerar su derecho de exclusividad en Gran Bretaña. Ahora el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha...
Libro digital, piratería y risa floja
– Cuando oigo hablar de piratería en la Red, me indigno. Si lo hacen entes como la Coalición de Creadores o la SGAE, me cabreo. Pero cuando son los editores quienes hablan de ello, me entra la risa floja. Ejemplos los hay a patadas, uno de ellos publicado hace dos días en el diario El País. Se trata de un panfleto propagandístico a favor del gremio del libro. El de papel. El que mueve átomos en vez de bytes. No comentaría nada acerca de este artículo si no fuera porque en él se retratan de forma desvergonzada, supongo que a...