Etiqueta: empresa

La cultura (ya) no entra con (más) dinero público
Desde que tengo uso de razón oigo decir que ‘la cultura’ –rellénese el concepto con lo que usted prefiera o quiera entender– está cada vez peor, que las Administraciones Públicas no apuestan por ella, que nunca hay suficiente dinero. Desde que tengo uso de razón asisto a incansables ‘dónde iremos a parar’ y a no menos frecuentes ‘el ciudadano medio es un inculto’. Tienen razón. Y por eso se equivocan al pedir más y más recursos. La cultura decimonónica, la basada en cánones –sí, existen, no los he inventado yo– y administrada de forma vertical está cada vez peor. Ese...
La FGEE, el cementerio donde mueren las ideas
– Imagen: HDW – Hace años que la Federación de Gremios de Editores de España parece formar parte de los problemas de la edición, en vez de erigirse como uno de los impulsores de soluciones innovadoras. La FGEE no parece dispuesta a tomar el liderazgo que institucionalmente le corresponde. Asimismo, no parece que en el seno de la FGEE ni de los gremios y asociaciones que la componen se oigan voces discrepantes. Alrededor de la FGEE reina una calma siniestra. Hoy la FGEE es el cementerio donde mueren las ideas del libro. Los problemas del sector son muy diversos, pero la...
El espíritu innovador de Manuel Jalón
– Manuel Jalón, ingeniero aeronáutico, oficial del ejército del aire retirado e inventor de la fregona y la jeringuilla desechable, murió en Zaragoza el pasado 16 de Diciembre a la edad de 86 años. Nada tiene que ver con la edición y menos con la edición digital, pero si lo traigo a este blog es por dos motivos: por su espíritu emprendedor e innovador y porque tuve la oportunidad de conocerlo hace ya más de trece años. Conocí a Manuel Jalón en el transcurso de una investigación que llevamos a cabo desde la Escuela Superior de Diseño Elisava, en la...
Obsoletos petulantes
– ¿Por qué en España cuesta tanto hacer ciertas cosas bien? ¿por qué cuesta tanto hallar innovaciones lideradas por grandes empresas españolas que estén guiadas por el sentido común? ¿por qué, a los propios españoles, liderar la innovación nos parece una idea ajena a lo hispánico? A parte de los condicionantes históricos a todas estas preguntas, creo que el problema se encuentra en muchos de nuestros directivos: esos obsoletos petulantes. Cada vez que este país –quiero decir España- se ha enfrentado a un cambio tecnológico, lo ha hecho de forma remisa, lenta, como con pereza. Así ha sido, al menos,...