Etiqueta: EEUU

Scripta manent (XI) Selección semanal de artículos y fuentes
En defensa de los booktubers y contra la hipocresía editorial Mariana Eguaras / Mariana Eguaras defiende el papel de los booktubers, demasiadas veces despreciados por los editores, y su lugar dentro de la nueva red de valor editorial: Hay editores que han sabido encontrar en los booktubers un aliado para fomentar la lectura y para vender libros (recuerda: lo que una editorial quiere, siempre, es vender libros) y me parece genial esta relación win-win: los jóvenes acceden a ejemplares o copias gratuitas de los libros y sacian su sed de lectura y las editoriales obtienen reseñas multimedia de sus libros....

Scripta manent (X) Selección semanal de artículos y fuentes
Handicap et numérique? un dossier complet pour en savoir plus Lettres Numériques / Interesante recopilación de artículos sobre las posibilidades del libro digital en particular y las nuevas tecnologías en general para facilitar la vida de las personas con diversas discapacidades: Vous trouverez dans ce dossier spécial « Handicap et Numérique » des articles qui traitent de différents types de déficiences (sensorielles, cognitives, motrices) et les solutions qu’y apporte le numérique (livres audio, tablettes braille, plateformes, applications, etc.). Nous nous sommes également penchés sur les initiatives mises en place par les pouvoirs publics afin de favoriser l’intégration du numérique dans...

Scripta manent (VII) Recopilación semanal de artículos y fuentes
États-Unis: 24symbols et Tracfone lancent le Digibooks Club ActuaLitte / 24symbols, la plataforma líder en lectura en la nube en castellano, llega a un acuerdo con la operadora norteamericana Tracfone para lanzar DigiBooks Club en los Estados Unidos: Le catalogue de Digibooks Club ouvrira l’accès à plus de 300.000 livres consultables par différents supports (portables, tablettes ou ordinateurs). Souscrire au service revient, pour l’utilisateur, à 8 $ par mois, et celui-ci reçoit jusqu’à 100 unités de crédit mensuelles. Chacun le dépense différemment en fonction des ouvrages sélectionnés. Dans une logique de partage, les utilisateurs pourront créer leurs propres bibliothèques et...
24symbols, el elefante en la habitación (3): el modelo de negocio ‘Book Club’
– Imagen: 24symbols – El modelo Book Club de 24symbols nace con la incorporación del Grupo ZED, multinacional española especializada en la comercialización de contenidos a través de dispositivos móviles, en el accionariado de la empresa. El nuevo enfoque del negocio, que sustituirá al modelo freemium con el que todavía convive, consiste en la prestación de servicios de lectura en la nube en alianza con operadoras de telefonía móvil. Actualmente, 24symbols ya ofrece el servicio Book Club en Colombia y Guatemala con Tigo, en Rusia con Beeline y en Argentina con Personal. Está en negociaciones con diversas operadoras en España,...
Por un sello de calidad de las mejores librerías
– Hace ya un tiempo que se aboga por un plan de fomento de las librerías independientes; este verano se presentó un plan de rescate en el Congreso de los Diputados con esa intención. La idea es promover la compra de libros en establecimientos especializados y de proximidad. Las características del mercado español en particular y de cualquier mercado con el precio del libro regulado en general complican bastante el asunto pero no implican que sea imposible hacerlo. Antecedentes internacionales Durante los últimos años han aparecido campañas de promoción de las redes de librerías independientes en Estados Unidos, Reino Unido...
Los límites de Kindle Unlimited
– Que Jeff Bezos es un propagandista muy hábil lo comprobamos cada vez que Amazon anuncia una novedad. En su día nos hizo creer en una flota de drones repartiendo pedidos. Ahora ha conseguido asustar a la chiquillada libresca con Kindle Unlimited, un servicio de lectura en la nube que de momento sólo está disponible en los Estados Unidos. La decisión de Bezos es importante, pero su alcance es mucho más limitado de lo que su nombre sugiere. Kindle Unlimited (KU) es una iniciativa reactiva. No es la primera decisión que emprende Jeff Bezos tras ver cómo otros lo intentan...
Ocaso en el imperio editorial español (II): perdiendo público, idioma y contenidos
– Imagen: Wikipedia – (Viene de: Ocaso en el imperio editorial español (I): una situación imposible) Hay grandes grupos –en su mayoría anglosajones- que disfrutan de un tamaño óptimo, sus mercados interiores y exteriores gozan de relativa buena salud, tienen acceso a suficiente financiación y, habiendo ordenado su patio digital, han decidido mirar por encima de la cerca para ver qué sucede en otros mercados y en otros idiomas. Esos grandes grupos ya se han dado cuenta que, en un mercado digital, quedarse los derechos en inglés y vender los de otros grandes idiomas a editoriales de otros lugares es una...
Ocaso en el imperio editorial español (I): una situación imposible
– Imagen: Wikipedia – España perdió la hegemonía económica y política europea durante los siglos XVI y XVII, y su imperio de ultramar durante todo el siglo XIX. El desastre de 1898 no fue el final del camino. Todo parece indicar que el siglo XXI verá el ocaso de la hegemonía editorial española en América Latina y, con ella, perderá la centralidad cultural hispánica. Aquellos que deberían evitarlo, no pueden hacer nada. Immanuel Wallerstein, en su obra El moderno sistema mundial (1974; Ed. Siglo XXI, 2010), mostró cómo y por qué el Imperio perdió la centralidad económica en favor de...
Bajando del burro: contra las redes P2P
– Hoy me bajaré de uno de los burros a los que llevo más tiempo subido. En varios de mis artículos he defendido que compartir archivos –en el caso que nos ocupa, libros- en las redes de pares –léase eMule- no sólo es legal si nos atenemos a la legislación española sino que, además, es moralmente justificable. He cambiado de idea. Confieso que, en el pasado, he usado eMule intensamente; como si de un gran grifo abierto se tratara he llenado a borbotones cubos y más cubos de música. La experiencia nunca fue del todo satisfactoria, pues el trabajo de...
En España se lee mucho
– Un comentario a raíz de uno de mis artículos me ha permitido enlazar algunas ideas dispersas que tenía sobre la lectura en España. Normalmente se nos dice que en España se lee poco, que esto es una tragedia nacional intolerable y uno de los motivos del secular atraso hispánico. No estoy de acuerdo. En España se lee mucho o, en todo caso, se lee lo esperable dadas las históricas circunstancias. El punto débil de la cantinela de la poca lectura es que no se sostiene racionalmente. Las supuestas razones para seguir dando la tabarra son diversas: a/Paternalismo estatalista: desde las...