Etiqueta: crowdfunding

La necesaria reforma de la cadena de valor del libro
Hace décadas que el proceso que hace posible que la obra de un autor llegue a las manos del lector no cambia sustancialmente. Algunas modificaciones han introducido marginales ganancias de eficiencia en ciertos puntos de la cadena de valor pero el proceso es casi el mismo que el de hace cuarenta años; estos son sus eslabones: Autor > Editor > Distribuidor > Librero > Lector Más de un agente literario se habrá mosqueado pero su papel mediador, siendo muy útil, no es industrial ni comercialmente imprescindible. Ignasi Moreta, editor de la editorial independiente Fragmenta –dedicada al ensayo y los clásicos–...

Airfix KitStarter, un ejemplo de crowdfunding aplicable a la edición de libros
La industria editorial suele ser muy conservadora en la adopción de nuevos modelos de negocio e ingresos. Todavía hay muy pocas editoriales convencionales que se hayan atrevido a usar el crowdfunding para la edición de novedades o la reimpresión de títulos agotados. El crowdfunding aplicado a la edición tiene varias ventajas y, en mi opinión, (casi) ningún inconveniente. Permite financiar la edición, reedición o reimpresión de cualquier título sin riesgo de pérdidas; permite establecer una relación directa con los lectores que, de este modo, pasan a ser clientes propios; permite testar directamente la recepción de un libro antes de su...
Crowdfunding editorial. II Jornada abierta del Máster en Edición Digital en Barcelona:
El próximo 27 de mayo IPECC y la Universidad de Alcalá, junto con el Gremi d’Editors de Catalunya, organizan en el marco del máster en Edición Digital la jornada abierta Crowdfunding editorial, la segunda de un total de cuatro jornadas que se celebrarán entre mayo y junio. Todas ellas son gratuitas y abiertas al público, aunque su enfoque es profesional. Entre las 19:00 y las 21:00 horas del mencionado día 27 de mayo el Círculo de Lectores acogerá en su salón de actos esta jornada profesional orientada a debatir las posibilidades del crowdfunding o micromecenazgo aplicado a la edición. Tras unas breves exposiciones empezará una...
La distribución digital de libros en la encrucijada (3): estrategia y empoderamiento editorial
– El concepto de empoderamiento suele referirse a las mayores cotas de poder y autonomía que las nuevas tecnologías, esencialmente la Web 2.0, han otorgado al individuo en particular y a la ciudadanía en general, frente al poder público y las grandes corporaciones. No obstante, también en la edición podemos utilizar este término porque en España el sector está muy atomizado, está dominado por muy pocos grandes grupos y una miríada de medianas y sobre todo pequeñas editoriales deben conformarse con las migajas del pastel. La edición analógica siempre ha sido muy sensible a los factores de escala; por ejemplo,...
La distribución digital de libros en la encrucijada (2): distribuir es gestionar información
– Distribuir ya no sólo consiste en entregar una mercancía a los vendedores y consumidores mediante el reparto de un producto a los locales en que debe comercializarse. Este es un sistema intuitivo, donde prima lo que ha funcionado siempre y el mecanismo de ensayo-error, un sistema basado en el conservadurismo de lo conocido que teme pillarse los dedos yendo un poco más allá. Es evidente que si, como editores, damos con una librería en la que nuestros libros no se venden nos plantearemos dejar de mandárselos, pero lo contrario, intentar llegar a nuevos puntos de venta, no siempre será...
Cultura, mecenazgo y financiación privada: un caso real
– En un par de mis últimos artículos he hablado de la cultura, de su gestión y del abuso de la subvención pública. Hoy hablaré de una propuesta de mecenazgo cultural, un caso como muchos otros, pero que me parece especialmente bien enfocado. Es una propuesta modesta pero bien dimensionada y argumentada, con un producto bien definido y a la medida de diferentes perfiles de cliente. Darwin, la evolución de la teoría, es un cómic que explica la génesis de la Teoría de la Evolución. Se nos presenta a Charles Darwin y su viaje en el HMS Beagle, bergantín a...