Etiqueta: COVID-19

Bookshop.org, porque la digitalización no es opcional
Los hábitos de compra han cambiado mucho durante los últimos veinte años y el libro no ha sido una excepción. Hoy sabemos que no hay una dicotomía entre la lectura digital y analógica, hoy podemos elegir entre diversas ventanas de lectura y casi todas ellas son digitales, aunque libro de papel goza de muy buena salud. Las librerías independientes resisten mejor de lo esperado la presencia de las grandes plataformas, pero cada vez más lectores eligen comprar sus libros de papel por Internet y las razones son muy diversas: comodidad, disponibilidad, rapidez, facilidad de búsqueda, anonimato, libros raros, entre otros...

Una razonable administración de la miseria
Hay dos tipos de países: los que, en términos generales, usan bien su dinero y los que lo usan mal. Que tengan mucho o poco también es importante: en función de cómo lo usen tendrán más o menos dinero en el futuro. No se puede decir que España haya usado demasiado bien su dinero últimamente —me refiero a los últimos veinte años— pero ha habido, y sigue habiendo, excepciones. Es un buen momento para recordar aquello que dijo Derek Bok, antiguo presidente de la Universidad de Harvard: “Si cree que la educación es cara, pruebe con la ignorancia”. En este...

La matrioshka del libro de texto en la librería
Hace unos días, Paula Corroto publicaba un artículo en El Confidencial titulado Las pequeñas librerías de Madrid, en guerra contra la Comunidad: “Cerraremos el 90%”. En él, la periodista daba cuenta del conflicto entre las pequeñas librerías madrileñas —representadas por la Asociación de Pequeñas Librerías de Madrid— y la Consejería de Educación de dicha Comunidad Autónoma. El conflicto tiene su origen en el Plan Accede, mediante el cual las familias que lo deseen podrán acceder a un fondo de libros de texto adquiridos y gestionados por las escuelas. El problema para las librerías es que la compra de esos libros...

4 millones de letras pequeñas
Esta semana se ha publicado en el BOE el “Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019“. De su lectura se desprenden dos buenas noticias y diversas incertidumbres. Empezaremos por las dos buenas noticias: la primera es que se reservan 4 millones de euros para el sector del libro y la segunda es que ese dinero va expresamente destinado a las librerías independientes, que ahora es donde más se necesitan como llevamos tiempo diciendo. Además, esta...

Llibreries Obertes + Òmnium Cultural
Un nou lliurament del que no sé si serà una saga però estic segur que ja és un culebrot. Aquest país està poc avesat a la crítica vehement i acostuma a confondre-la amb la crítica destructiva; resulta que, a mesura que han anat passant els dies, els responsables de Llibreries Obertes han anat solucionant tots els problemes que aquí hem anat detectant (excepte un que, a més, han agreujat), cosa que vol dir que la crítica ha estat i és fundada. Si el que teniu és un problema amb les formes podeu tornar al segle XIX o al parvulari; aquí...

Cámaras de resonancia o la muerte de la imaginación
Un camello es un caballo diseñado por un comité Sir Alex Issigonis, diseñador del Mini Los representantes de las principales instituciones del libro de nuestro país, la Federación de Gremios de España (FGEE), la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), la Cámara del Libro de Euskadi, la Asociación de Editores de Madrid, la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE) y la Cambra del Llibre de Catalunya, son algunos de los responsables que el sector del libro en España funcione tan mal. El lunes volvieron a demostrarlo. El pasado lunes 16 de marzo la Federación...