Etiqueta: comunicación e información

Seebook, o cómo saber si un libro interesa a un periodista (sin tener que preguntar)

– Como ya comenté en su día, Seebook es una herramienta muy eficaz para vender libros digitales en librerías físicas. Una de las opciones que ofrece esta empresa de Barcelona es monitorizar la respuesta de sus campañas de lanzamiento dirigidas a medios de comunicación. A diferencia de lo que sucede con el libro de papel, con el libro digital la información relativa al título que se distribuye –se venda o no– puede viajar con la misma facilidad en ambos sentidos. Si la Ley Orgánica de Protección de Datos no lo prohibiera y las plataformas como Amazon –entre muchas otras– no...

/ 29 julio, 2015

¿Nubico…? ¡Vuelva usted mañana!

– Imagen: el genial Forges – A finales de agosto me puse en contacto con Nubico para conocer su proyecto. El objetivo era doble: documentarme para el módulo en distribución y comercialización digital de libros que impartiré este octubre en el Máster de Edición Digital de IPECC, y escribir un artículo en este blog. La cosa ha resultado… bueno, este es el relato. Nubico fue presentada a la prensa hace unos meses. Los medios de comunicación se hicieron eco de su aparición durante el mes de junio, julio y agosto, por el habitual procedimiento de copipegado de nota de prensa...

/ 26 septiembre, 2013

La escritura automatizada de noticias permitirá al periodismo reinventarse

– No es éste un titular para épater le bourgeois. A Claude Shannon, padre de la teoría de la información, le gustaría: un robot ya es capaz de escribir noticias partiendo de un amasijo de datos y sirviéndose de un algoritmo. Aunque parezca una mala noticia para una profesión en horas bajas, a largo plazo la inteligencia artificial permitirá al periodismo reinventarse y aportar un mayor valor añadido. Narrative Science ha creado un software capaz de redactar artículos periodísticos. Los artículos redactados por esta herramienta son indistinguibles de los de un humano. No los podemos considerar alta literatura pero están...

/ 15 mayo, 2012

El cierre de Leqtor: una mala noticia, una buena experiencia

– Leqtor.com ha cerrado. Lo ha hecho de forma abrupta, casi sin aviso previo. 36L Books, que al parecer también está en concurso de acreedores, ha aducido que el cierre se produce por la falta de oferta editorial digital del mercado. Siendo cierto… no debe ser toda la verdad. Leqtor.com abrió en 2009 con la ambición de ser la tienda digital de referencia, en catalán y castellano, para todo el entorno hispanohablante. Debemos agradecer a Leqtor y a 36L Books la oportunidad de aprender de su experiencia, aunque no haya terminado como sus responsables esperaban. Sé que suena fácil decir...

/ 26 abril, 2012