Etiqueta: América Latina

Scripta manent (IX) Selección semanal de artículos y fuentes
Perú avanza Antinomiaslibro / Manuel Gil desgrana el estado actual de la edición peruana y muestra su prometedor futuro. El mercado editorial peruano está creciendo en su volumen de producción ininterrumpidamente desde el año 2000: si en aquel año se publicaron 1.390 títulos, en 2014 ha sido 6.151, lo que demuestra claramente un enorme dinamismo editorial y un crecimiento importante de editoriales independientes, proyectos muy sugerentes en cuanto a bibliodiversidad en sus contenidos; en paralelo, un aumento significativo, lento pero constante, de los índices de lectura del país, que aun siendo todavía bajos, y necesitando de incisivas políticas públicas de...

Scripta manent (VIII) Selección semanal de artículos y fuentes
Cultura no quiere catalán ni euskera en sus bibliotecas El Español / eBiblio, el sistema español de préstamo de libros digitales, es una chapuza. Los responsables del desaguisado se hallan en el Ministerio de Cultura –un pliego de condiciones mal redactado– y en las dos empresas que hasta ahora han gestionado el invento –Libranda y Odilo– pero, además, haciendo dejación de sus responsabilidades y caso omiso a las leyes, el Ministerio no ha comprado contenidos en euskera, catalán ni galego: Sin dinero, no hay derecho al plurilingüismo que marca la Constitución en el artículo 3.3: “La riqueza de las distintas...
La industria española del libro y sus deducciones fiscales (1)
– Imagen: Wikipedia – En España es habitual decir que la cultura en general y el libro en particular recibe menos subvenciones de las que debería. No es rara la comparación con otros sectores como el del automóvil aduciendo que recibe muchos más recursos sin mencionar que reporta muchos más ingresos. Muchos creen que el libro está poco protegido; más allá de si eso es cierto, debemos empezar a preguntarnos para qué debemos proteger el libro como industria. Esta semana Manuel Gil aludía a la diferencia de trato que la Ley del Impuesto de Sociedades 27/2014 ofrece al libro y...
Ocaso en el imperio editorial español (IV): PRISA, Planeta y Libranda
– Jesusito de mi vida, que me quede como estoy. Eso es lo que debe pensar Juan Luis Cebrián cada vez que le llama alguno de sus acreedores y se acuerda del gigante que Jesús de Polanco puso en sus manos. Mientras, en Planeta no acaban de poner del todo las barbas a remojar y Libranda, uno de los buques insignia del libro digital en España, cada vez es menos español. Malos tiempos para un imperio cultural en el que se va poniendo el sol. PRISA está quebrada, acumula una deuda aproximada de tres mil millones de euros y su...
Ocaso en el imperio editorial español (I): una situación imposible
– Imagen: Wikipedia – España perdió la hegemonía económica y política europea durante los siglos XVI y XVII, y su imperio de ultramar durante todo el siglo XIX. El desastre de 1898 no fue el final del camino. Todo parece indicar que el siglo XXI verá el ocaso de la hegemonía editorial española en América Latina y, con ella, perderá la centralidad cultural hispánica. Aquellos que deberían evitarlo, no pueden hacer nada. Immanuel Wallerstein, en su obra El moderno sistema mundial (1974; Ed. Siglo XXI, 2010), mostró cómo y por qué el Imperio perdió la centralidad económica en favor de...