Categoría: Desastres

Cámaras de resonancia o la muerte de la imaginación
Un camello es un caballo diseñado por un comité Sir Alex Issigonis, diseñador del Mini Los representantes de las principales instituciones del libro de nuestro país, la Federación de Gremios de España (FGEE), la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), la Cámara del Libro de Euskadi, la Asociación de Editores de Madrid, la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE) y la Cambra del Llibre de Catalunya, son algunos de los responsables que el sector del libro en España funcione tan mal. El lunes volvieron a demostrarlo. El pasado lunes 16 de marzo la Federación...

Instagram: el orden de las publicaciones altera el producto
Instagram no cambiará, al menos de momento, el orden cronológico con el que muestra las actualizaciones de sus usuarios. Hay muchos modos de bajarse del burro pero cuando dejas la redacción de los comunicados en manos de un comité de crisis pasan cosas como ésta: We’re listening and we assure you nothing is changing with your feed right now. We promise to let you know when changes roll out broadly. — Instagram (@instagram) 28 de març de 2016 ‘Os hemos escuchado’. Ya. Podrían haber escuchado antes a sus usuarios, pero para qué. Instagram es un álbum de fotos en la...

La decrepitud de la editorial Crítica
Hace más de veinte años que compro y leo libros de la editorial Crítica. Eso, en mi caso, es más de media vida. Crítica siempre ha formado parte de mi paisaje doméstico. No hay muchas editoriales por las que sienta apego y Crítica es una de ellas. Por eso me duele su decadencia y decrepitud. Gonzalo Pontón fundó Crítica en 1976. Dirigir una editorial de ensayo durante los siguientes 33 años no debió de ser cosa fácil. La editorial cambió de manos –nunca de dirección– varias veces hasta que, en 2009, el Grupo Planeta forzó la jubilación de Pontón. Así...

Por qué hoy el precio fijo de los libros es una mala idea
Dice la leyenda que el precio fijo protege a editores y libreros independientes de las crueles fauces de los grandes grupos porque iguala las reglas del juego. Si el precio fijo estuviera bien hecho quizás fuera cierto; no es así. Hoy veremos cómo el precio fijo puede perjudicar –incluso gravemente– a los mismos editores y libreros que dice defender. ¿Un editor con suerte? Pongamos que es usted un editor independiente que, con buen criterio y cierta dosis de suerte decidió editar la obra de un oscuro autor de un lejano país, ese tipo de autor tan querido por la Academia...

La cultura (ya) no entra con (más) dinero público
Desde que tengo uso de razón oigo decir que ‘la cultura’ –rellénese el concepto con lo que usted prefiera o quiera entender– está cada vez peor, que las Administraciones Públicas no apuestan por ella, que nunca hay suficiente dinero. Desde que tengo uso de razón asisto a incansables ‘dónde iremos a parar’ y a no menos frecuentes ‘el ciudadano medio es un inculto’. Tienen razón. Y por eso se equivocan al pedir más y más recursos. La cultura decimonónica, la basada en cánones –sí, existen, no los he inventado yo– y administrada de forma vertical está cada vez peor. Ese...
El salón Liber sale de la UCI con un pronóstico sombrío
La semana pasada tuvo lugar en Madrid la trigésimo tercera edición del salón Liber. Si el año pasado la noticia fue la decrepitud de su montaje este año ha mejorado la puesta en escena pero su pronóstico sigue siendo sombrío. Liber sale de la UCI, no de la incertidumbre. Hay problemas que no tapan kilómetros de moqueta y bellas vistas al campo de golf. La sonrisa y campechanía del presidente de la FGEE, Daniel Fernández, no pueden hacernos olvidar que Liber es un barco a la deriva. El desparpajo y gracejo del Secretario, Antonio María Ávila, no pueden hacernos olvidar...