Categoría: Cambio
Un camino para el periodismo
– El pasado 25 de abril, hablando acerca de lo mal que los periódicos habían tratado la noticia del cierre de Megaupload y el encierro de sus promotores, dije: Ya he dicho en varias ocasiones que sigo muchos blogs, ya deben ser más de sesenta, y que sólo leo la prensa de forma esporádica […]. Algunos de dichos blogs los escriben periodistas, pero la mayoría no. Casi todos los blogs que sigo están admirablemente comprometidos con lo que dicen. Hay auténticas autoridades en ciertas materias, blogs por los que alguien debería pagar –yo lo haría por un buen puñado de...
Libreros: subvenciones para polvo y telarañas
– Cuando un sector se envuelve en la bandera de las esencias y canta, cual bardo celta, la inmortalidad de sus días, es que estamos asistiendo al epílogo de su existencia. En esa tesitura se encuentra el Gremi de Llibreters de Catalunya, que ha conseguido que el gobierno de la Generalitat brinde a su negocio pingües recursos para pasar un ratito más en la UCI antes de ingresar, inevitablemente, en la morgue. Las librerías tienen los años contados. Me refiero a ese negocio montado en un local a pie de calle al que acceden unos seres humanos para comprar un...
Megaupload, periodismo clásico y Web 2.0
Forges, como siempre… acerado El lunes todos los medios sacaron a pasear el bombo y el platillo de los mejores desfiles para anunciar que la desaparición de Megaupload abría la era del fin de la piratería. El periodismo clásico, el gran yonqui de la economía de la escasez, envalentonado como un hooligan tomaba partido por el negocio analógico. Lástima que la realidad les ha estropeado su buen titular. Leo en Malaprensa que los pretendidos aumentos de facturación en cines norteamericanos y españoles, y el incremento del negocio en según qué web española de cine on demand, son un camelo. Lo...
En España se lee mucho
– Un comentario a raíz de uno de mis artículos me ha permitido enlazar algunas ideas dispersas que tenía sobre la lectura en España. Normalmente se nos dice que en España se lee poco, que esto es una tragedia nacional intolerable y uno de los motivos del secular atraso hispánico. No estoy de acuerdo. En España se lee mucho o, en todo caso, se lee lo esperable dadas las históricas circunstancias. El punto débil de la cantinela de la poca lectura es que no se sostiene racionalmente. Las supuestas razones para seguir dando la tabarra son diversas: a/Paternalismo estatalista: desde las...
Planeta y su problemática orientación digital
– Empieza a parecer que le tengo unas ganas especiales al Grupo Planeta. No es así. Lo que sucede es que cuando uno es líder y va de líder, debe ejercer como tal en, como mínimo, la mayoría de ámbitos, especialmente los más fáciles. Ayer realizaba yo aseveraciones duras y mordaces acerca de una novedad de Deusto. Como sospechaba, el problema no es de Deusto ni de sus responsables, sino del Grupo Planeta y su concepción estratégica –o ausencia de ella- de la experiencia de uso de sus productos. Siempre que escribo un artículo mordaz me queda un sinsabor. Prefiero...
Libros digitales en librerías físicas: la imposible convivencia de dos mundos
Imagen: www.marchandmeffre.com El debate en torno al cambio de paradigma en la edición tiene un alto contenido emocional. La vertiente material del libro de papel transporta a muchos a nostalgias cálidas y agradables que poco ayudan a dilucidar el futuro de un sector en crisis. De estas nostalgias vendrán nuevas amarguras y ninguna de ellas dará de comer a nadie. Acaso a los cuervos. Un interesante debate en el grupo de Linkedin Editorial & Media 2.0 me ha sacado de mi voluntario sopor navideño. El tema lo planteó Maria Antònia de Miquel, profesional de la edición con una sólida...
El espíritu innovador de Manuel Jalón
– Manuel Jalón, ingeniero aeronáutico, oficial del ejército del aire retirado e inventor de la fregona y la jeringuilla desechable, murió en Zaragoza el pasado 16 de Diciembre a la edad de 86 años. Nada tiene que ver con la edición y menos con la edición digital, pero si lo traigo a este blog es por dos motivos: por su espíritu emprendedor e innovador y porque tuve la oportunidad de conocerlo hace ya más de trece años. Conocí a Manuel Jalón en el transcurso de una investigación que llevamos a cabo desde la Escuela Superior de Diseño Elisava, en la...
The New York Times ya entiende que la base de la Web 2.0 es compartir
– The New York Times acaba de lanzar una aplicación para iOS 4.0, Blackberry y Android que permitirá seguir la campaña de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2012. La aplicación se llama Election 2012 –para qué romperse la cabeza si lo simple funciona- y ofrecerá información mediante noticias, opiniones, una guía de campaña y material multimedia. Hasta ahí una app de tantas. La novedad es que van a publicar noticias de otros. En palabras del propio NYT en The Caucus, su blog sobre las elecciones: But perhaps the best part about the new app is that it doesn’t just give...
Obsoletos petulantes
– ¿Por qué en España cuesta tanto hacer ciertas cosas bien? ¿por qué cuesta tanto hallar innovaciones lideradas por grandes empresas españolas que estén guiadas por el sentido común? ¿por qué, a los propios españoles, liderar la innovación nos parece una idea ajena a lo hispánico? A parte de los condicionantes históricos a todas estas preguntas, creo que el problema se encuentra en muchos de nuestros directivos: esos obsoletos petulantes. Cada vez que este país –quiero decir España- se ha enfrentado a un cambio tecnológico, lo ha hecho de forma remisa, lenta, como con pereza. Así ha sido, al menos,...
Charlando con librosinlibro.es
– En mi artículo sobre librosinlibro.es del pasado 13 de noviembre cometí un error de apreciación. Manuel Rodríguez, uno de los responsables de la tienda digital y a la sazón miembro del equipo de las editoriales Reino de Cordelia y Rey Lear, se puso en contacto conmigo para disiparme algunas dudas. Aquí se recoge lo más destacable de una breve pero interesante conversación telefónica. Cuando hablo de alguna iniciativa empresarial plasmada en un sitio web, entro al mencionado sitio sin ponerme en contacto con sus responsables. Hago eso porque quiero entrar como lo haría un usuario cualquiera, de modo que...
B de Books: mentiras y disfunciones
– Terror en el hipermercado, horror en el ultramarinos, B de Books ha aparecido, y nadie sabe cómo ha sido (qué tiempos)… gran idea la de Ediciones B, acierto estratégico sin duda, jaleado por la prensa a coro y babeado por su diario de cabecera, El Periódico. Lástima que una buena idea se vea tan emborronada por las mentiras que cuentan y las cosas que no funcionan. Llega un punto, en esto del libro digital, que ya nos vamos conociendo y hay timos que no cuelan. Es cierto que B de Books tiene tres grandes virtudes y un atributo deseable:...
Ebooks de Vanguardia, o para qué sirve un editor
– Un comentario de Mariana Eguaras (gracias) en mi anterior artículo me pone sobre la pista de algunos problemas adicionales en la edición de los primeros libros de Ebooks de Vanguardia. Junto con algunas opiniones propias fruto de la lectura de El naufragio –el mejor editado de los dos- ampliaré lo vertido en mi anterior artículo. Cito a Mariana: Además del exceso de analogismo que planteas en el post, con el cual coincido, personalmente me han sorprendido dos cosas: 1. Que los archivos tengan por nombre un número y no el título del libro o del autor, tanto si lo...