
Por qué hoy el precio fijo de los libros es una mala idea
Dice la leyenda que el precio fijo protege a editores y libreros independientes de las crueles fauces de los grandes grupos porque iguala las reglas del juego. Si el precio fijo estuviera bien hecho quizás fuera cierto; no es así. Hoy veremos cómo el precio fijo puede perjudicar –incluso gravemente– a los mismos editores y libreros que dice defender. ¿Un editor con suerte? Pongamos que es usted un editor independiente que, con buen criterio y cierta dosis de suerte decidió editar la obra de un oscuro autor de un lejano país, ese tipo de autor tan querido por la Academia...

La cultura (ya) no entra con (más) dinero público
Desde que tengo uso de razón oigo decir que ‘la cultura’ –rellénese el concepto con lo que usted prefiera o quiera entender– está cada vez peor, que las Administraciones Públicas no apuestan por ella, que nunca hay suficiente dinero. Desde que tengo uso de razón asisto a incansables ‘dónde iremos a parar’ y a no menos frecuentes ‘el ciudadano medio es un inculto’. Tienen razón. Y por eso se equivocan al pedir más y más recursos. La cultura decimonónica, la basada en cánones –sí, existen, no los he inventado yo– y administrada de forma vertical está cada vez peor. Ese...

La ‘Gran Enciclopèdia Catalana’ cumple 50 años
El Grup Enciclopèdia Catalana cumple 50 años. Un proyecto que empezó en 1965 con el objetivo de crear la ‘Gran Enciclopèdia Catalana’ y que ha diversificado su actividad hasta incluir, entre otras, libro de texto, libro infantil y juvenil, y grandes obras. Para conmemorar su primer medio siglo de historia la institución celebrará diferentes actos. Uno de ellos, al que asistí como invitado, llevó por título ‘EL PAPER DE LA CULTURA EN LA CATALUNYA DEL SEGLE XXI. 50 anys d’Enciclopèdia Catalana: llegat i projecte’ y tuvo lugar el pasado 5 de noviembre en el Ateneu Barcelonès. Los organizadores del acto...
El salón Liber sale de la UCI con un pronóstico sombrío
La semana pasada tuvo lugar en Madrid la trigésimo tercera edición del salón Liber. Si el año pasado la noticia fue la decrepitud de su montaje este año ha mejorado la puesta en escena pero su pronóstico sigue siendo sombrío. Liber sale de la UCI, no de la incertidumbre. Hay problemas que no tapan kilómetros de moqueta y bellas vistas al campo de golf. La sonrisa y campechanía del presidente de la FGEE, Daniel Fernández, no pueden hacernos olvidar que Liber es un barco a la deriva. El desparpajo y gracejo del Secretario, Antonio María Ávila, no pueden hacernos olvidar...
Murieron con las sonrisas puestas
La edición tiene dos tipos de personas importantes: las que aparecen en la lista de invitados a ciertos pesebres y los de la lista negra, la de los que nunca invitarán porque (alguien piensa que) tienen influencia pero no son “de los suyos”. Luego hay gente que, como yo, no está en ninguna lista. Allí me planté, en la fiesta me colé, Coca-Cola para todos y algo de comer. Mucha niña mona pero ninguna sola, luces de colores, lo pasaré bien. La fiesta de RBA encaja bastante con la cantada por Mecano pero aquí se sirve bebida en cantidades poco...
Hacia la edición con editores y sin editoriales
Hace quince años André Schiffrin escribió ‘La edición sin editores’, exponiendo cómo los grandes grupos editoriales estaban sacrificando la calidad literaria y el oficio editorial. El tiempo le ha dado la razón pero ciertas tendencias apuntan a que la (buena) edición seguirá en manos de los editores pero (quizás) ya no necesitaremos editoriales. Para publicar un libro ya no es necesaria una editorial. Para editar (bien) un libro es recomendable recurrir a un editor –entre otros profesionales–, aunque si el autor tiene los arrestos y la temeridad necesarios puede decidir autoeditarse y hacerlo mal; ojo, no dudo que sea buen...
¿Por qué cierran las librerías?
¿Por qué cierran las librerías? El próximo 3 de octubre cerrará la librería Negra y Criminal, de Barcelona. Paco Camarasa y Montse Clavé lo comunicaron mediante un sucinto texto en su blog, del cual destacaré lo siguiente: Ahora que la novela negra esta más de moda que nunca, Negra y Criminal cierra. Cuando las librerías generalistas tenían recluida o ausente la novela negra, en diciembre 2002, apostamos por ella. Así comenzó la única librería que ha habido totalmente especializada en el género, Negra y Criminal. Ahora, la novela negra está de moda, ahora la novela negra ocupa colecciones editoriales y...
La digitalización del libro ya no es opcional
– Toda transición tecnológica es un proceso complejo que se sabe cómo empieza –aunque no cuándo hasta que sucede– pero se desconoce su final. El intervalo expone a los viejos y nuevos modelos productivos y comerciales a grandes tensiones y desafíos. Muchos veteranos desaparecen, incluso los más grandes. Otros toman su lugar, incluso siendo aún pequeños. La industria del libro no está acostumbrada a grandes reconversiones. Todas las novedades a las que ha asistido afectaban aspectos más o menos parciales del proceso: la imprenta, que apareció en un contexto de técnicas manuales de copiado en serie y de demanda creciente...
La industria española del libro y sus deducciones fiscales (1)
– Imagen: Wikipedia – En España es habitual decir que la cultura en general y el libro en particular recibe menos subvenciones de las que debería. No es rara la comparación con otros sectores como el del automóvil aduciendo que recibe muchos más recursos sin mencionar que reporta muchos más ingresos. Muchos creen que el libro está poco protegido; más allá de si eso es cierto, debemos empezar a preguntarnos para qué debemos proteger el libro como industria. Esta semana Manuel Gil aludía a la diferencia de trato que la Ley del Impuesto de Sociedades 27/2014 ofrece al libro y...
Seebook, o cómo saber si un libro interesa a un periodista (sin tener que preguntar)
– Como ya comenté en su día, Seebook es una herramienta muy eficaz para vender libros digitales en librerías físicas. Una de las opciones que ofrece esta empresa de Barcelona es monitorizar la respuesta de sus campañas de lanzamiento dirigidas a medios de comunicación. A diferencia de lo que sucede con el libro de papel, con el libro digital la información relativa al título que se distribuye –se venda o no– puede viajar con la misma facilidad en ambos sentidos. Si la Ley Orgánica de Protección de Datos no lo prohibiera y las plataformas como Amazon –entre muchas otras– no...
Datos de la edición en España: el tonto, el memo y el malo
– Cada vez que un dirigente de algún gremio de editores dice una tontería busco el papel de donde la ha sacado. Hilan muy fino, siempre dan pie con bola y nunca dicen nada que no apoye uno de sus papeles. El problema es que, como ya vimos en su día, sus papeles no se sostienen y están repletos de tonterías. La última tontería la soltó Josep Lafarga –recientemente nombrado Secretario General del Gremio de Editores de Catalunya en sustitución de Segimón Borràs– durante la ‘Jornada Biblioteques públiques de Catalunya: 2011-2015’. Lafarga dijo que ‘la mitad de los títulos vivos...