
La decrepitud de la editorial Crítica
Hace más de veinte años que compro y leo libros de la editorial Crítica. Eso, en mi caso, es más de media vida. Crítica siempre ha formado parte de mi paisaje doméstico. No hay muchas editoriales por las que sienta apego y Crítica es una de ellas. Por eso me duele su decadencia y decrepitud. Gonzalo Pontón fundó Crítica en 1976. Dirigir una editorial de ensayo durante los siguientes 33 años no debió de ser cosa fácil. La editorial cambió de manos –nunca de dirección– varias veces hasta que, en 2009, el Grupo Planeta forzó la jubilación de Pontón. Así...

Airfix KitStarter, un ejemplo de crowdfunding aplicable a la edición de libros
La industria editorial suele ser muy conservadora en la adopción de nuevos modelos de negocio e ingresos. Todavía hay muy pocas editoriales convencionales que se hayan atrevido a usar el crowdfunding para la edición de novedades o la reimpresión de títulos agotados. El crowdfunding aplicado a la edición tiene varias ventajas y, en mi opinión, (casi) ningún inconveniente. Permite financiar la edición, reedición o reimpresión de cualquier título sin riesgo de pérdidas; permite establecer una relación directa con los lectores que, de este modo, pasan a ser clientes propios; permite testar directamente la recepción de un libro antes de su...

Las 400 (o 12) librerías de Amazon
El pasado 2 de febrero The Wall Street Journal publicaba que Amazon tenía la intención de abrir 400 librerías físicas en los Estados Unidos. Su fuente era Sandeep Mathrani, CEO de General Growth Properties, empresa cotizada en el selectivo S&P500 y dedicada a la compra y gestión de centros comerciales. Al día siguiente GGP publicaba una nota de prensa en la que decían que Mathrani no hablaba en nombre de Amazon –obvio– mientras que la empresa de Jeff Bezos, en su línea habitual, ni confirmaba ni desmentía nada. Las cifras muy pronto empezaron a cuadrar y el mismo 2 de...

Los derechos de autor y la imbecilidad del Estado
Ningún sistema puede ser mejor que el más imbécil de sus miembros. La imbecilidad tendrá efectos más adversos cuanto más alta sea la posición del imbécil en la escala jerárquica. Estados, empresas y clubes de petanca cuentan con su proporción habitual de imbéciles, pero su acción es especialmente peligrosa en los puestos de decisión de las Administraciones Públicas. Para ‘imbécil’ tenemos varias definiciones. La que aquí aplico es la segunda acepción de WordReference: Persona que molesta haciendo o diciendo tonterías Todos podemos hacer imbecilidades, nadie está a salvo de hacer o decir tonterías. Cuando obramos de ese modo somos imbéciles....

Más allá del precio fijo: vender libros ya no es vender libros
¿Se imaginan una tienda dónde sólo vendieran botellas –de cristal, de plástico– independientemente de su contenido? Pues eso es, hoy en día, una librería convencional: una tienda que vende productos no por su contenido, sino por el tipo de envase. Para encontrar alternativas al precio fijo de los libros debemos pensar en ellos por su contenido, no por su continente. En 1988 el periodista Bill Moyers entrevistó a Isaac Asimov para el programa de televisión A World of Ideas. La entrevista es tan interesante como extensa pero aquí quiero destacar un fragmento en particular: Bill Moyers: Usted sabe que uno...

Por qué hoy el precio fijo de los libros es una mala idea
Dice la leyenda que el precio fijo protege a editores y libreros independientes de las crueles fauces de los grandes grupos porque iguala las reglas del juego. Si el precio fijo estuviera bien hecho quizás fuera cierto; no es así. Hoy veremos cómo el precio fijo puede perjudicar –incluso gravemente– a los mismos editores y libreros que dice defender. ¿Un editor con suerte? Pongamos que es usted un editor independiente que, con buen criterio y cierta dosis de suerte decidió editar la obra de un oscuro autor de un lejano país, ese tipo de autor tan querido por la Academia...

La cultura (ya) no entra con (más) dinero público
Desde que tengo uso de razón oigo decir que ‘la cultura’ –rellénese el concepto con lo que usted prefiera o quiera entender– está cada vez peor, que las Administraciones Públicas no apuestan por ella, que nunca hay suficiente dinero. Desde que tengo uso de razón asisto a incansables ‘dónde iremos a parar’ y a no menos frecuentes ‘el ciudadano medio es un inculto’. Tienen razón. Y por eso se equivocan al pedir más y más recursos. La cultura decimonónica, la basada en cánones –sí, existen, no los he inventado yo– y administrada de forma vertical está cada vez peor. Ese...

La ‘Gran Enciclopèdia Catalana’ cumple 50 años
El Grup Enciclopèdia Catalana cumple 50 años. Un proyecto que empezó en 1965 con el objetivo de crear la ‘Gran Enciclopèdia Catalana’ y que ha diversificado su actividad hasta incluir, entre otras, libro de texto, libro infantil y juvenil, y grandes obras. Para conmemorar su primer medio siglo de historia la institución celebrará diferentes actos. Uno de ellos, al que asistí como invitado, llevó por título ‘EL PAPER DE LA CULTURA EN LA CATALUNYA DEL SEGLE XXI. 50 anys d’Enciclopèdia Catalana: llegat i projecte’ y tuvo lugar el pasado 5 de noviembre en el Ateneu Barcelonès. Los organizadores del acto...