Mes: julio 2013

¿Bienvenido Míster Libranda?

– Como bloguero vuestro que soy, os debo una actualización, y esta actualización que os debo, os la voy a dar. El pasado jueves 25 de julio publiqué un artículo en el que contaba cómo la FGEE había comunicado a los editores que la pasarela DILVE-Libranda pasaba a ser de pago con efectos retroactivos. La deficiente comunicación de la FGEE me llevó a pensar, quizás erróneamente, que detrás de todo estaba Libranda. El viernes por la mañana, a primera hora, me puse en contacto con Libranda para deshacer el posible entuerto. Usé el formulario de contacto y les conté que...

/ 30 julio, 2013

¿A qué juega la FGEE con DILVE?

– Que el sector del libro español está en crisis, no es nada nuevo. Que la FGEE forma parte del problema y no de las soluciones, cada día está más claro. Pero que además de formar parte de ellos, los crea, es algo de lo que cada día estoy más convencido. Veamos lo que muchos editores recibieron por e-mail hace unos días: Estimado/a Fulano de Tal, Como usuario de la pasarela DILVE-Libranda nos ponemos en contacto con ustedes para informarles que, por acuerdo de la última Junta directiva de la Federación de Gremios de Editores de España celebrada a finales...

/ 25 julio, 2013

A vueltas con Autors en Perill d'Extinció (4 y último)

– Imagen: Wikipedia – Esta es la segunda parte de mi respuesta a la réplica que Anna Manso hizo de mis artículos sobre Autors en Perill d’Extinció (1, 2 y 3). También será la última, pese a que mi idea inicial fue responder, en tres artículos, a las réplicas de Anna. Al final de este post cuento por qué. Empecé mi segundo artículo preguntándome: ¿La socialización de libros sólo es perniciosa si los autores y editores no cobran? ¿Si se les compensa económicamente la socialización dejará de ser mala por arte de magia? A lo que Anna respondió con lo...

/ 22 julio, 2013

A vueltas con Autors en Perill d'Extinció (3)

– Esta es la primera parte de mi respuesta a la réplica de Anna Manso a mis tres artículos. El resultado serán tres nuevos artículos, muy largos, demasiado largos, que creo que serán más del interés de los directamente implicados que para el resto, pero quede constancia del diálogo. Desde la vehemencia y el espíritu constructivo, sin dejar de lado el cuerpo a cuerpo argumental. Como ha hecho Anna en su blog, tomaré sus réplicas –o parte de ellas- a mi artículo (en verde en el artículo de Anna) y las comentaré. La cosa empieza así: El libro gusta tanto...

/ 20 julio, 2013

A vueltas con Autors en Perill d'Extinció (2)

– Imagen: http://extrafondos.com/download/ballena-azul_w5582.html – Ayer publicaba, como firma invitada, la respuesta de un lector de este blog, Agustín Comotto, a mi serie de artículos sobre Autors en Perill d’Extinció. Esta es mi respuesta: Apreciado Agustín, Lo primero que quiero dejar claro es que estoy de vuestra parte. Sí, ya sé que con amigos como yo, nadie quiere enemigos, pero lo digo en serio. Como ya dije más de una y de dos veces en mis artículos, el problema es grave, es real y tenéis razón… pero os pierden las razones y erráis el tiro. Puede que la palabra lobby suene fuerte...

/ 13 julio, 2013

A vueltas con Autors en Perill d'Extinció (1)

– Los tres artículos (1, 2 y 3) dedicados a la reacción de los autores de libros infantiles y juveniles a la socialización de libros en las escuelas, han generado algunas interesantes respuestas. Una de ellas la ha dejado un lector de este blog, Agustín Comotto, ilustrador y, por lo tanto, parte legítimamente interesada. Su comentario es tan extenso y razonado que he considerado apropiado publicarlo –sin tocar absolutamente nada- como firma invitada. Les dejo con las palabras de Agustín:   Amigo verba volant, scripta manent, Lo confieso, suelo leer tus textos a ver que nueva manifestación mental aportas al...

/ 12 julio, 2013

La socialización del libro infantil y juvenil en Catalunya (3): una respuesta proactiva

– Los escritores e ilustradores de literatura infantil y juvenil agrupados en la plataforma Autors en Perill d’Extinció tienen un grave problema y, al menos de momento, han equivocado la solución. Sería muy fácil por mi parte ponerlos a bajar de un burro y callarme, pero también sería deshonesto. No pretendo sentar cátedra y no quiero solucionarle la vida a nadie –suficiente tengo con la mía y no estoy seguro de salir airoso-, en este artículo propongo una estrategia proactiva basada en acciones muy distintas a las emprendidas por los autores mencionados. Los autores y editores parten de un punto...

/ 10 julio, 2013

La socialización del libro infantil y juvenil en Catalunya (2): el verdadero problema

– ¿La socialización de libros sólo es perniciosa si los autores y editores no cobran? ¿Si se les compensa económicamente la socialización dejará de ser mala por arte de magia? La actitud de los autores es humanamente comprensible pero están profundamente equivocados, especialmente porque todas sus acciones se basan en la creación de un lobby clásico. Su intención es alcanzar masa crítica suficiente para ganar legitimidad y poder de presión para llevar cabo las dos estrategias siguientes: Ganar influencia sobre la opinión pública: mediante los medios de comunicación clásicos y, en menor medida, redes sociales. Ejercer presión sobre la administración...

/ 10 julio, 2013

La socialización del libro infantil y juvenil en Catalunya (1): una respuesta errónea a un problema real

– La literatura infantil y juvenil es uno de los parientes más pobres de la narrativa. Muchos creen que escribir para niños es fácil; al contrario, es más difícil que hacerlo para adultos por distintos motivos de edad, lenguaje, contexto y referentes, entre otros. Por eso sorprende que los autores catalanes de libro infantil y juvenil sean tan torpes cuando intentan –me temo que sin conseguirlo- defender su sustento. Un problema muy serio Los editores, escritores e ilustradores catalanes de literatura infantil y juvenil tienen un problema: cada vez más escuelas deciden socializar la lectura de los libros de lectura...

/ 10 julio, 2013