Mes: mayo 2013
Curso Libro 2.0: La nueva cadena de valor del libro
– Neus Arqués y Roger Domingo me han invitado a participar –junto a Lluis M. Abián y Antonio Adsuar– en la mesa redonda Críticos, influentials y lectores que formará parte del curso Libro 2.0: La nueva cadena de valor del libro. Este curso es una experiencia formativa muy intensiva mediante la que se adquieren muchos de los fundamentos de la edición digital. Según reza la presentación del propio curso: Libro 2.0 es un curso práctico basado en casos y cifras reales, para que los asistentes puedan incorporar y compartir los contenidos en su ejercicio profesional. Y puedo decir que es...
Mesa redonda: De la subvención de la cultura a la cultura de la subvención
– Imagen: Biblioteca Eugenio Trias. Autor: Javier Torrijos (Zonaretiro.com) – El Ayuntamiento de Madrid me ha invitado a participar en una mesa redonda titulada De la subvención de la cultura a la cultura de la subvención. Esta mesa redonda se inscribe en el encuentro profesional Reinventando la industria del libro que se llevará a cabo el próximo 7 de junio en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trias, cuyo salón de actos funcionará como pabellón del Ayuntamiento durante la Feria del Libro de Madrid. Mi participación incluye una exposición inicial de 15 minutos, mucho, muchísimo tiempo, para decir pocas cosas pero...
La FGEE, el cementerio donde mueren las ideas
– Imagen: HDW – Hace años que la Federación de Gremios de Editores de España parece formar parte de los problemas de la edición, en vez de erigirse como uno de los impulsores de soluciones innovadoras. La FGEE no parece dispuesta a tomar el liderazgo que institucionalmente le corresponde. Asimismo, no parece que en el seno de la FGEE ni de los gremios y asociaciones que la componen se oigan voces discrepantes. Alrededor de la FGEE reina una calma siniestra. Hoy la FGEE es el cementerio donde mueren las ideas del libro. Los problemas del sector son muy diversos, pero la...
Amazon, ese conveniente enemigo público
– Se lo dijimos y no quisieron escuchar. Les avisamos y nos lanzaron a la cara sus eternos e inmarcesibles valores del libro de papel. Les advertimos y tomaron nuestras palabras por la medida de nuestra insignificancia. Hoy ponen el grito en el cielo por aquello que su hibris ni supo, ni quiso prever. Pudieron, pero no quisieron hacer nada. Amazon es el enemigo perfecto, el Hombre del Saco del libro, la coartada ideal para todo aquel que no hizo los deberes cuando tenía tiempo ni se puso al día cuando faltaban años. Amazon es el sospechoso habitual a quien...
Mail Books For Good, una idea feliz
– Imagen: BMF – Las ideas felices no abundan, por eso cuando nos tropezamos con una la reconocemos al instante. Una idea es feliz cuando te hace sonreír, cuando es sencilla, fácil, cuando parece tan evidente, obvia y a la vez tan improbable. Mail Books For Good, una idea de la agencia australiana de publicidad BMF para Random House Australia, es precisamente eso: una idea feliz. La idea que hay detrás de Mail Books For Good es muy sencilla y la resumen ellos perfectamente (traducción propia a partir del original): Al compartir un libro, compartimos algo más que un montón...
Releyendo la librería (2): +Bernat, el caos organizado
– En el primer capítulo de esta serie veíamos un viejo planteamiento renovado hasta en los más mínimos detalles; el caso de +Bernat es algo distinto: partiendo de un tipo de negocio ya existente –la librería y papelería de barrio- más que renovarlo se ha llevado el concepto hasta sus últimas consecuencias. El resultado es un delicioso caos organizado. En Barcelona hay –y ha habido- todo tipo de librerías: librerías con cafetería, con restaurante, con sala de exposiciones, con sala de presentaciones, con sala de conciertos, librerías pegadas a museos e incluso librerías a secas. En +Bernat mezclan la cafetería,...